El sector de maquinaria e ingeniería registrará, en la mayoría de sus segmentos, sólidas tasas de crecimiento en 2025. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, se prevé que la producción mundial de ingeniería mecánica repunte un 3,6% en 2025, tras una contracción del - 0,9% durante 2024. Esta recuperación será impulsada principalmente por EEUU y Asia-Pacífico.
Se prevé que la producción mundial de los principales subsectores registre un buen desempeño en 2025. La demanda de bienes de ingeniería y maquinaria depende en gran medida de los sectores de construcción y transporte. Ambos son cíclicos y sensibles a los costes de financiación, por lo que la actual relajación monetaria debería traducirse en un aumento del gasto de capital en los próximos meses. La transición hacia los vehículos eléctricos provocará variaciones en el suministro de maquinaria al sector de la automoción, con mayor énfasis en equipos eléctricos y baterías.
Los procesos de automatización, la necesidad de constantes avances tecnológicos y las grandes barreras de entrada son grandes fortalezas del sector. Solo los operadores establecidos son capaces de responder a la creciente automatización de los procesos en muchas industrias, que requieren robots cada vez más sofisticados. Además, la impresión 3D, la IA, el Internet de las Cosas y el análisis de big data se utilizan cada vez más en la fabricación. Las empresas están aprendiendo a aprovechar las cantidades masivas de datos que generan sus máquinas, traduciéndose en una mayor productividad, menores costes operativos y mayores márgenes.
Sin embargo, sector de ingeniería y maquinaria presenta también algunos riesgos a la baja. Estos se centran en que muchos de sus segmentos dependen de la demanda de sectores cíclicos. Además, las empresas deben afrontar grandes inversiones y gastos en I+D para ofrecer productos a medida en un mercado en el que las preferencias de sus clientes cambian constantemente. A esto se le añade la volatilidad de los precios de las materias primas o la disponibilidad de algunas de ellas, como el aluminio, el cobre o el acero.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad