Cuando las carteras de pedidos aún estaban llenas, muchas empresas pospusieron sus proyectos de digitalización una y otra vez. Simplemente no había suficiente tiempo para centrarse en este tipo de proyectos en detalle. Eso ha cambiado ahora. Debido a la menor demanda, la capacidad de los proyectos digitales de las empresas está ahora ahí. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) siguen teniendo dificultades para planificar y ejecutar tales proyectos. No sólo carecen de una estrategia digital clara y de los conocimientos técnicos necesarios, sino también de una solución de software práctica para las pequeñas y medianas empresas.
Simple y efectivo
Las pymes necesitan una solución sencilla, que sólo requiera unos pocos empleados para implantarla en un plazo muy corto, y que les permita cosechar los beneficios rápidamente. Sin embargo, la mayoría de las soluciones disponibles en el mercado están diseñadas para entornos de fabricación más grandes y están equipadas con una funcionalidad extra, que las pymes pagan, pero que realmente no pueden utilizar de forma sensata. A menudo se tarda más tiempo en poner en práctica una solución de este tipo y muchas veces se crean para proyectos de gran envergadura. Además, las soluciones con mayor funcionalidad suelen ser más difíciles de gestionar y utilizar. En conversaciones con sus clientes, predominantemente empresas medianas, Hoffmann Group se dio cuenta de que muchos de ellos querían una solución especialmente sencilla y fácil de usar. Por ello, Hoffmann Group reaccionó a estas peticiones del mercado y con su 'Connected Manufacturing' desarrolló una solución especialmente adecuada para las pymes. El software se ofrece en forma de suscripción, de modo que los costes permanecen transparentes para el cliente. Esto significa que el cliente no tiene que comprar el software de antemano, sino que sólo lo alquila mensualmente, por lo que no hay necesidad de una alta inversión inicial.
El primer paso: Gestión de la herramienta
Naturalmente, antes de seleccionar el software se plantea la cuestión de cómo debe ser una estrategia digital y qué áreas deben ser digitalizadas primero, sin obstaculizar la actividad diaria. El primer paso debería ser digitalizar la gestión de las herramientas, ya que con una inversión mínima se puede obtener un gran aumento de la productividad en poco tiempo. Esto también proporciona una base de datos sólida para futuros proyectos de digitalización, ya que se han documentado e introducido en una base de datos central numerosos datos y procesos relacionados con las herramientas. Por ello, Hoffmann Group lanzó una solución para la gestión digital de herramientas como el primer módulo de Connected Manufacturing.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad