Ir directamente al contenido

igus muestra cómo mejorar el rendimiento de los AGV

30/08/2024

Los fabricantes de vehículos de guiado automático están sometidos a una gran presión. Estos vehículos autónomos, que cada vez se encuentran en más plantas industriales automatizadas, deben alcanzar el máximo rendimiento para no poner en peligro la sincronización del flujo de materiales y la producción. Por ello, cada vez más fabricantes sustituyen los componentes de metal por los de plástico técnico de igus. Los cojinetes y las cadenas portacables de este fabricante logran que los AGV requieran menos mantenimiento, sean más ligeros y, por tanto, más eficientes energéticamente. Además, incluso pueden integrarse en sistemas digitales de monitorización de estado.
Lunes por la mañana en una planta de automoción: los AGV se desplazan por los pasillos cargados de componentes siguiendo la ruta óptima gracias a la inteligencia artificial. Estos robots, equipados con escáneres láser y cámaras, son capaces de analizar el entorno y evitar colisiones, e incluso están preparados para responder a las órdenes gestuales y de voz de sus compañeros humanos. Lo que hace unos años parecía sacado de una película de ciencia ficción, hoy forma parte del día a día de los fabricantes de automóviles y productos electrónicos, pioneros en la automatización y la digitalización.
Los vehículos de guiado automático son, desde hace tiempo, una parte fundamental de la manipulación de materiales de las fábricas inteligentes, en las que la interacción entre máquinas y sistemas ya no es estática, sino flexible, de modo que incluso es posible producir pequeñas cantidades de manera económica. Al mismo tiempo, reducen la carga de trabajo para las empresas durante períodos de escasez de mano de obra, una situación que se agudizará aún más en los próximos años a medida que se jubile la generación del baby boom. Por tanto, no es de extrañar que los AGV se utilicen cada vez más en procesos de manipulación de materiales.
Mordor Intelligence confirma esta tendencia. Esta empresa de estudios de mercado parte de la base de que las ventas de estos robots crecerán de 5.140 millones de dólares en 2023 a 7.640 millones en 2028. Sin embargo, cuanto mayor es el grado de automatización en las fábricas inteligentes, más complejo es el puzzle de máquinas y sistemas conectados en red, y son mayores las consecuencias que conlleva un fallo de las piezas. Esto también se aplica a los vehículos de guiado automático, ya que, en caso de fallo técnico, el flujo de materiales y la producción, sincronizados meticulosamente, corren el riesgo de descoordinarse y afectar la productividad. Y esto es algo que las empresas industriales no están dispuestas a aceptar en un panorama con una competencia cada vez mayor. Según un estudio de Senseye, fabricante británico de software de análisis, cada año, las 500 empresas con mayor facturación a nivel mundial pierden 1,5 billones de dólares debido a fallos en sus sistemas.

Los componentes plásticos de igus aumentan la fiabilidad de los AGV y reducen el mantenimiento
"Los fabricantes de AGV están sometidos a una gran presión para cumplir las expectativas. Por lo tanto, los ingenieros se esfuerzan por encontrar componentes que sean robustos, duraderos y de bajo mantenimiento y que los vehículos tengan la mayor vida útil posible", explica Christian Strauch, responsable del sector de "Material Handling" de igus. Esto se aplica no solo a los componentes de gran tamaño, como las baterías, sino también a los pequeños y discretos, como los cojinetes de fricción. "Muchos fabricantes de AGV han empezado a sustituir los cojinetes metálicos convencionales por nuestros cojinetes iglidur fabricados con plásticos de alto rendimiento para que los vehículos autónomos requieran menos mantenimiento." Una ventaja de estos cojinetes plásticos que se utilizan, por ejemplo, en las ruedas, los dispositivos basculantes y los elevadores de tijera de los AGV, es que no necesitan lubricantes y, por tanto, tampoco precisan un mantenimiento complejo. Esto es gracias a los lubricantes sólidos integrados en el material, que se liberan cuando los cojinetes están en funcionamiento y permiten un desempeño de baja fricción durante toda la vida útil. Además, las fibras y rellenos refuerzan los cojinetes de plástico, permitiéndoles absorber grandes fuerzas y cargas en los bordes. "Los cojinetes plásticos iglidur son hasta un 60% más ligeros que los cojinetes metálicos, lo cual reduce el peso del vehículo y aumenta el rendimiento".
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Easyfairs, reconocida en los Premios APAE FEM Empresa 2025

Easyfairs, reconocida en los Premios APAE FEM Empresa 2025

21/04/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La Expo de Osaka ofrece turismos que usan una mezcla de combustibles sintéticos

La Expo de Osaka ofrece turismos que usan una mezcla de combustibles sintéticos

21/04/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El rodamiento de agujas de contacto angular de dos hileras XZU de Schaeffler, finalista del “Hermes Award”

El rodamiento de agujas de contacto angular de dos hileras XZU de Schaeffler, finalista del “Hermes Award”

21/04/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Metal Noticias

Leer más sobre Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Advanced Factories y AMT reúnen a más de 37.000 profesionales industriales

Metal Noticias

Leer más sobre Advanced Factories y AMT reúnen a más de 37.000 profesionales industriales

Hoffmann Group publica la nueva guía técnica descargable sobre el mecanizado de acero inoxidable

Metal Noticias

Leer más sobre Hoffmann Group publica la nueva guía técnica descargable sobre el mecanizado de acero inoxidable

EMO Hannover 2025 mostrará los últimos avances en espumas metálicas

Metal Noticias

Leer más sobre EMO Hannover 2025 mostrará los últimos avances en espumas metálicas

Un microscopio quirúrgico portátil de Prechtl Tech Solutions, ganador del concurso Manus de igus

Metal Noticias

Leer más sobre Un microscopio quirúrgico portátil de Prechtl Tech Solutions, ganador del concurso Manus de igus

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.