La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, comparecieron el 4 de febrero en el Senado apelando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria. “Es la única fórmula para lograr el objetivo común de reindustrializar nuestra economía”, afirmó Carlos Reinoso. “Solo así los grupos políticos, sean del de signo que sean, demostrarían visión de país sobre el papel que debe jugar la industria en nuestro modelo económico y social”, subraya.
Tras exponer su revisión sobre la situación actual de la industria española y la necesidad de que esta gane competitividad, en línea con el impulso que la UE planea dar a la industria europea, los representantes de la Alianza también expusieron las propuestas de mejora que esta agrupación de industrias considera imprescindibles para el Proyecto de Ley de Industria.
Respecto al papel que desempeña la industria, Mauricio García de Quevedo puso de relieve la contribución de la industria a la economía y al empleo en España. “Nuestras empresas generan el 60% del Producto Industrial Bruto, lo que supone una cifra de negocio de alrededor de 500.000 millones de euros”, expuso, explicando que estas empresas industriales generan más de 4 millones de empleos -directos, indirectos e inducidos-, lo que representa el 24% de la población asalariada, siendo el 90% de los contratos indefinidos.
En su comparecencia, el secretario de la Alianza destacó así el papel fundamental de la industria en el desarrollo económico y social del país, en línea con las conclusiones de los informes Draghi y Letta.
“Porque tanto España como Europa se enfrentan a grandes desafíos, como los dados por las agresivas políticas industriales de países como EEUU -Ley de Reducción de la Inflación- y China -con subvenciones masivas a sectores estratégicos-”, aseguró, poniendo de relieve el reto que también supone la fragilidad de las cadenas de suministro, subrayando la dependencia española de terceros países en sectores claves, tal como se demostró durante la pandemia.
Posicionamiento con Europa
Para hacer frente a estos desafíos, la Alianza se posiciona con Europa, apostando por las prioridades establecidas por Draghi: reforzar la autonomía estratégica, potenciar la competitividad industrial y fomentar la cohesión industrial sostenible de los 27. “Y, en este sentido, las principales prioridades que España debe establecer son fijar el modelo de financiación de la industria y establecer un modelo energético competitivo”, aseguró Mauricio García de Quevedo, para quien “es necesario un marco estable y predecible que fomente las inversiones a largo plazo, apoyado por políticas fiscales e incentivos adecuados”.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad