Ir directamente al contenido

La descarbonización y digitalización, clave para el desarrollo de la automoción

25/03/2021

La primera edición del Foro ANFAC “La Movilidad del Futuro”, ha concluido con la clausura de Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que ha destacado la fortaleza de la industria de automoción y el recorrido que tiene por delante para ser también un referente mundial en la nueva movilidad. “Tenemos una oportunidad única que no podemos dejar escapar. Porque tenemos uno de los mejores sectores industriales en cada una de sus etapas de la cadena de valor, una oportunidad de encontrar el eje industrial de nuestra economía que tanto nos hace falta. Por suerte, la opinión pública está de nuestro lado, la sociedad demanda una reconversión hacia una economía verde, digital y sostenible. Contamos con empresas punteras, no solo en la fabricación, sino en tecnología o de proveedores que pueden ofrecer soluciones innovadoras y dar respuesta aquellas necesidades que al sector se le demanda. Es un momento clave, el momento de reactivar nuestro país, y debemos hacerlo juntos, debemos detectar sinergias y fortalezas, y juntos aprovechar nuestro potencial”.
Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, fue el encargado de abrir las ponencias de la tarde, subrayando la importancia del futuro de la automoción. Ha señalado que “la Comunidad de Madrid está plenamente comprometida con la movilidad del futuro. Es el momento de mirar al futuro con optimismo. Nuestro trabajo es ayudar a encontrar soluciones para esta situación que vivimos. Solo saldremos de esta difícil situación todos juntos. Tenemos la suerte de vivir en la tercera región más preparada para la electromovilidad y una de las mejores preparadas para la digitalización”
La jornada ha contado con diversas mesas de debate, como la centrada en “Automoción. Una industria puntera en plena transformación”, que contó con la participación de portavoces de varias empresas del sector y de los sindicatos. Entre los ponentes se encontraban Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de IVECO España y director global de producción de IVECO, quién subrayó la importancia de que “sin duda, es una aventura que tenemos que emprender todos juntos, en la que no solo estará la empresa y sector de la automoción, sino que habrá otros muchos agentes que tienen que formar parte de este nuevo ecosistema de movilidad de futuro. Además, será importantísimo para todo esto las personas: la gestión del talento, retenerlo, así como la formación. Será fundamental la importancia de la paz social que tenemos, que hemos tenido y que seguirá siendo esencial en el futuro para que todos juntos con el mismo y claro objetivo de futuro, podamos conseguir este reto tan relevante e interesante que tenemos delante de nosotros que es la transformación del sector de automoción y hacer que España siga siendo, como lo ha sido hasta el día de hoy, un referente dentro del sector a nivel mundial”.
Por su parte, Josep María Recasens, director de Estrategia de SEAT S.A., destacó “si España quiere mantener su posición como segundo fabricante de automóviles en Europa, necesitamos una acción conjunta para transformar la industria y asegurar la riqueza, el progreso y el empleo para nuestros jóvenes. No hacer nada, no es una opción: no hay plan B”. Uno de los sindicatos participantes a la mesa fue Pedro Hojas, secretario general UGT – FICA, quién señaló “la industria de la automoción que surja del proceso de redefinición en la que está inmersa, no puede admitir la precariedad en los empleos como premisa en sus relaciones laborales. Hay que desterrar las externalizaciones y las empresas multiservicios y facilitar el acceso al empleo digno de los más jóvenes mediante el uso de una herramienta específica a disposición de las empresas como es el contrato de relevo para el rejuvenecimiento de las plantillas.” Por su parte, Agustín Martín, secretario general CCOO Industria puntualizó que “necesitamos que el proceso de transición a la descarbonización sea un cambio sólido, cimentado en la certidumbre y en ayudas del Gobierno, España no puede depender del sector terciario, debemos apostar fuerte por el sector industrial, como bien nos ha enseñado esta pandemia”.
Entre las empresas participantes a la mesa ha estado FICOSA, cuyo consejero delegado, Javier Pujol, indicó que “Ficosa enfrenta la transformación actual con una clara apuesta por la innovación y el desarrollo de soluciones de visión para el automóvil, un área sobre la que pivota el futuro crecimiento de la compañía y que es decisiva para avanzar hacia una conducción más asistida y segura. En ese sentido, Ficosa está centrada en soluciones punteras como el CMS (Camera Monitoring System), conocido como el retrovisor digital o electrónico, y el SVS (Surrounding View System) que ofrece una visión 360º de todo lo que pasa alrededor del vehículo. La electromovilidad es otro de los pilares en los que está centrada la compañía, proporcionando sistemas de gestión de baterías y carga para vehículos eléctricos, híbridos e hidrógeno con la industria europea y china como principales mercados”. El último integrante, Esteban Morrás, presidente das-Nano/VERIDAS destacó que “la tecnológica del Terahercio ahorra el 15 % de los costes de pintar carrocerías.”
En la tercera sesión, centrada en “El mercado en 2021. Hacia una movilidad sostenible y de futuro”, Joan Groizard, director general IDAE, subrayó en su intervención que “la movilidad sostenible, y en concreto la movilidad eléctrica, es un pilar clave en el marco de las reformas e inversiones que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que nos debe permitir cumplir los objetivos de energía y clima a la vez que consolidar empleo y capacidades industriales”. Por su parte, Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución, destacó que “la pandemia ha dado lugar a un resurgimiento de la movilidad individual, y esto nos pone mucha más presión para avanzar en la descarbonización. El futuro de la movilidad individual es eléctrico y debemos avanzar hacia ese futuro de cero emisiones incluso más rápido que antes, para conciliar esa demanda de movilidad individual con la situación de emergencia climática en la que estamos”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Sectores

Te recomendamos

Advanced Factories permitirá descubrir la revolución en la robótica y la Industria 4.0 en el stand de Stäubli

Advanced Factories permitirá descubrir la revolución en la robótica y la Industria 4.0 en el stand de Stäubli

21/03/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

igus mostrará en Hannover Messe versiones sin PTFE de todos sus materiales iglidur

igus mostrará en Hannover Messe versiones sin PTFE de todos sus materiales iglidur

17/03/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Danobatgroup (Danobat, Soraluce y Goimek) alcanza un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 millones de euros

Danobatgroup (Danobat, Soraluce y Goimek) alcanza un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 millones de euros

17/03/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Danobatgroup (Danobat, Soraluce y Goimek) alcanza un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 millones de euros

Metal Noticias

Leer más sobre Danobatgroup (Danobat, Soraluce y Goimek) alcanza un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 millones de euros

El futuro de la energía eléctrica: retos, innovaciones y la transición hacia un modelo sostenible

Metal Mercados

Leer más sobre El futuro de la energía eléctrica: retos, innovaciones y la transición hacia un modelo sostenible

AMADA presenta dos nuevas soluciones de plegado de alto rendimiento y precisas

Metal Tecnologías

Leer más sobre AMADA presenta dos nuevas soluciones de plegado de alto rendimiento y precisas

Mirando hacia el futuro de la automatización industrial

Metal Tecnologías

Leer más sobre Mirando hacia el futuro de la automatización industrial

La integración de la ingeniería para la industria del futuro

Metal Tecnologías

Leer más sobre La integración de la ingeniería para la industria del futuro

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.