Mediante el aprovechamiento de todos los datos generados durante el mecanizado, las empresas aumentan la productividad de sus procesos en alrededor de un 10%. Este fue el resultado de un proyecto en el que Mapal, junto con partners del sector, recopiló conocimientos previamente distribuidos y los puso a disposición como un servicio digital de valor añadido.
En el marco del importante proyecto de investigación “X-Forge (Everything as a Service)”, financiado por el estado alemán de Baden-Württemberg, el fabricante de herramientas representado en España por Ayma Herramientas, lideró el consorcio del área Productivity as a Service (ProdaaS). Mapal colaboró con el fabricante de maquinaria F. Zimmermann y el especialista en tecnología de medición Blum para ofrecer a sus clientes soluciones integrales.
En calidad de partner adicional del proyecto, Fraunhofer IPA se propuso facilitar el modelo comercial subyacente entre los partners y evaluar el valor añadido para los clientes. Un primer proyecto piloto finalizó a mediados de 2024, tras tres años. Sobre esta base, la oferta de servicios digitales se ampliará continuamente en los próximos años.
Los miembros del consorcio de trabajo ya monitorizan los procesos con numerosos sensores que proporcionan los datos correspondientes. Sin embargo, los sistemas existentes solo ofrecen una visión limitada del sistema completo de máquinas, herramientas y piezas. Si bien los usuarios de la máquina disponen de sistemas expertos altamente complejos, estos componentes individuales no interactúan entre sí. En realidad, es prácticamente imposible integrarlos. Si surgen problemas, resulta difícil analizarlos posteriormente para optimizar los procesos en curso.
Los socios del proyecto aportan diferente información a la oferta de “Productividad como Servicio” (Productivity as a Service) para procesos de mecanizado estables y eficientes. La evaluación del desgaste de las herramientas es relevante para comprender en qué condiciones se realizó, por ejemplo, un agujero. También proporciona información sobre la vida útil actual de la herramienta y permite pronosticar su vida útil. Blum extrae los datos correspondientes en un servicio de software específico y los publica. Estos datos de medición se comparan con una base de datos de Mapal en un análisis de procesos para comprobar si los parámetros configurados en la máquina cumplen las especificaciones del fabricante. Al mismo tiempo, se incorpora la evaluación del estado de las máquinas de F. Zimmermann, que proporciona información sobre el estado del husillo. Finalmente, un módulo de software de alto nivel vincula las diferentes fuentes y publica la información de forma estructurada. En un análisis del estado de error, el usuario puede encontrar la causa con solo pulsar un botón.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad