Ir directamente al contenido

Plataforma Envase y Sociedad apuesta por el ecodiseño para lograr el residuo cero

17/02/2015

Margarita Ruiz, subdirectora de residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), señaló durante su intervención el objetivo de una Europa eficiente en el uso de recursos, a través del concepto de “economía circular”. Para ello, apuntó a la necesidad de avanzar en la prevención de residuos, propiciando la fabricación de productos de uso múltiple en el ámbito de la “responsabilidad ampliada del producto”, y precisó que “reducir no es solo disminuir la cantidad de desperdicios, sino la carga contaminante y peligrosidad de los productos”.
Por su parte, el secretario general de Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana, destacó “la importancia de la corresponsabilidad de todos los agentes implicados en el ciclo de vida del envase y el papel de la I+D+i aplicada al diseño y a la fabricación de envases para avanzar en los objetivos medioambientales marcados por la UE con los sistemas integrados de gestión”.

Los técnicos del sector cifran en casi el 72% de los envases ligeros del contenedor amarillo los que se reciclan y, por tanto, 7 de cada 10 consiguen un ciclo de vida completo. El objetivo actual era la mitad. En cuanto al vidrio, el 69% de éxito en el proceso supera el 60% de recomendación comunitaria.

Ecodiseño y sostenibilidad como herramientas para general valor
Robert Monaghan, director y fundador de Air Innovations, experto en diseño e innovación en el envase, destacó la responsabilidad de fabricantes y diseñadores con el producto que se lanza al mercado y la “necesidad de encontrar un equilibrio entre la búsqueda de beneficios de la empresa y la demanda social y medioambiental de reducir los residuos que se generan”. A su juicio, es esencial dar a conocer el papel del envase más allá del coste y apunta a la importancia del ecodiseño y la sostenibilidad como herramientas para generar valor.
También el director del Barcelona Institute of Packaging (BID), Manuel Bertomeu, considera que “hay que incidir en la influencia del diseño en la sostenibilidad” y afirma que “las malas prácticas en el diseño crean problemas y dificultan el reciclaje”.
Según Jose Vicente López, director de la Cátedra Ecoembes en la Universidad Politécnica de Madrid, “hay que darle más importancia al ecodiseño” y señaló, entre las tendencias sostenibles, la fabricación de envases activos e inteligentes, que indican el estado de conservación de los productos y permiten conocer la trazabilidad del producto.
Por su parte, Félix López de la Fuente, responsable EHS (seguridad, salud laboral y medio ambiente) de L’Oreal, apunta a tres grandes ámbitos en los que se han registrado avances: el respeto, la reducción y el reemplazo, eliminando el uso de materiales con componentes tóxicos; reduciendo el peso y el volumen de los envases, eliminando materiales que no son imprescindibles y utilizando en su fabricación materiales reutilizables.
Los expertos que participaron en la jornada “Multifuncionalidad del envase en una sociedad responsable” también coincidieron en la importancia de continuar el proceso de concienciación y divulgación en torno al reciclaje que la mayor parte de la sociedad conoce y practica. En este sentido, incidieron en “la responsabilidad que también tiene el ciudadano en el reciclado” y destacaron “los esfuerzos que la industria lleva años llevando a cabo en materia de prevención y su compromiso con el reciclado”.
Según Gustavo Samayoa, presidente Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), “el consumidor aún no está concienciado del papel del envase desde el punto de vista medioambiental. Es necesario informarle para ayudar a que sepa darle un tratamiento adecuado en su hogar”.

Las múltiples funciones del envase
Jacobo Olalla, director de Cerveceros España, destacó las múltiples funciones que cumple el envase, entre las que destaca proteger al producto, al consumidor y al medio ambiente, conservar y garantizar la seguridad del producto, distribuir y transportar el producto de forma segura y responder a las demandas del consumidor de información y trazabilidad.
Según Manuel Bertomeu, director del Barcelona Institute of Packaging (BIP), “en el diseño de envases debe haber un marco general en cuanto a la seguridad del producto y, en consecuencia, del consumidor y la sostenibilidad”.
Por lo que respecta a las cualidades del envase, a juicio del presidente de Fuci, Gustavo Samayoa, “el envase perfecto es el que incorpora toda la información necesaria para que el consumidor sepa lo que está consumiendo”.
Por su parte, según David Gimaré, responsable de Residuos de la Asociación de Ciencias Ambientales, “el envase tiene que garantizar la seguridad del producto y además tiene que ser reutilizable y reciclable”. A su juicio, en primer lugar se sitúa la prevención, luego la reutilización y el reciclado. El experto pone el énfasis en los análisis de control de vida de los envases para minimizar la generación de residuos.
Entre los ámbitos de mejora en materia de diseño, Manuel Bertomeu apunta a la necesidad de mejorar la seguridad de los envases de cara a los niños y a una mejor usabilidad para las personas mayores.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Glassomer explota las posibilidades del moldeo por inyección de piezas de vidrio con máquinas Engel

Glassomer explota las posibilidades del moldeo por inyección de piezas de vidrio con máquinas Engel

24/03/2025 Mercados Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Micropiezas de alta precisión en solo dos semanas

Micropiezas de alta precisión en solo dos semanas

24/03/2025 Mercados Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Wittmann apoya el esfuerzo de Thomriss con máquinas, automatización, equipos auxiliares y una amplia experiencia en tecnología de aplicaciones

Wittmann apoya el esfuerzo de Thomriss con máquinas, automatización, equipos auxiliares y una amplia experiencia en tecnología de aplicaciones

20/12/2024 Mercados Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.