Ir directamente al contenido

Reducir las pérdidas de alimentos

13/10/2011

A través de la iniciativa Save Food, el sector de los envases combatirá enérgicamente las pérdidas de alimentos. Las máquinas de envasar simples y descentralizadas para los países emergentes deben mejorar la seguridad de los alimentos, mientras que los envases inteligentes deben atenuar la mentalidad derrochadora de los países industriales occidentales. Así lo afirma Messe Düsseldorf GmbH, entidad organizadora de Interpack, cuya próxima edición tendrá lugar en mayo de 2014.

Los especuladores han puesto el punto de mira en las materias primas agrarias como el trigo, el arroz, la soja o el maíz. Compran barato a los productores y mayoristas cerealistas y apuestan por un aumento de los precios. Se trata de un negocio lucrativo, ya que los alimentos son cada vez más escasos. Mientras que los productos agrarios se usan, cada vez con mayor frecuencia, para la producción de etanol y las sequías reducen las cosechas, el aumento del bienestar y el incremento creciente de la población mundial hacen aumentar la demanda de trigo, etc. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hacia 2050, vivirán en la Tierra 9.000 millones de personas, dos mil más que actualmente.

Pero no debería existir la amenaza del hambre. “Una tercera parte de los alimentos producidos en todo el mundo, unos 1.300 millones de toneladas anuales, se pierden en el camino del campo al consumidor o se derrochan”, afirma Jenny Gustavsson, del Instituto Sueco para la Tecnología Alimentaria y Biotecnología (SIK). Si se reducen estas pérdidas con un trato más eficiente de los alimentos, se atenuarán las hambrunas. Jenny Gustavsson es uno de los redactores de los estudios encargados por la FAO. Éstos sirven como base de la iniciativa Save Food, que la FAO y la Feria de Düsseldorf crearon en mayo de 2011 para la principal feria mundial de envases: Interpack.

Los resultados de los estudios podrían modificar a fondo la política de nutrición global. Hasta ahora, se consideraba necesario que la producción de alimentos se incrementara un 70% hasta 2050, para poder alimentar a toda la humanidad. Ahora existen nuevos objetivos: “Teniendo en cuenta que los recursos son cada vez más escasos en todo el mundo, es más eficaz reducir las pérdidas de alimentos que aumentar la producción”, afirma Robert von Otterdijk, responsable de la FAO para Save Food.

El Occidente derrochador

Existen muchos puntos de partida para asegurar la nutrición. Se derrocha durante toda la cadena de suministro, empezando por la producción agrícola hasta el consumo en los hogares. En los países más pobres de África y Asia, el problema está en el principio de la cadena de creación de valor. Según el SIK, en estos continentes se pierden anualmente de seis a once kilogramos de alimentos por persona debido a deficiencias en las técnicas de cosecha utilizadas o porque los alimentos no se llevan a tiempo desde los productores a los consumidores. Debido a las condiciones climáticas, en algunos casos extremas, la fruta y la leche se estropean, la carne está llena de gérmenes peligrosos y no es apta para el consumo. Sin embargo, todavía son más los alimentos que se pierden por persona en Europa y Norteamérica: de 95 a 115 kilogramos por persona y año se tiran a la basura en los países industriales, aunque todavía serían aptos para el consumo.

Antes de tirar los alimentos, los consumidores no piensan en algunas cosas, como que el desperdicio innecesario fomenta el hambre en las regiones más pobres del mundo. “El comercio de los alimentos es internacional. Quien derrocha en los países ricos, influye en los precios del resto del mundo y contribuye a que algunos productos resulten inasequibles en las zonas pobres”, explica Jenny Gustavsson. Si se tiran alimentos consumibles, se fomenta además el consumo de energía y recursos. La ecuación es simple: si se echa a perder un tercio de los alimentos producidos, se desperdicia también un tercio de los recursos utilizados para la producción, como por ejemplo agua, y se emiten a la atmósfera un tercio más de lo necesario de emisiones perjudiciales para el clima.

Las exigencias para el cambio de mentalidad inmediato proceden de la instancia más alta. “Los países desarrollados deben fijar objetivos claros en la lucha contra la mentalidad derrochadora y el desperdicio de energía”, afirma Klaus Töpfer, anterior responsable del programa medioambiental de la ONU y jefe de la Comisión ética para un suministro de energía seguro, utilizada por el gobierno federal alemán. Según él, además de la política y los consumidores, la industria de los envases se ve especialmente en la obligación de desarrollar, junto con otros sectores, soluciones en el marco de la cadena de creación de valor de alimentos.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Tecnologías

Te recomendamos

Glassomer explota las posibilidades del moldeo por inyección de piezas de vidrio con máquinas Engel

Glassomer explota las posibilidades del moldeo por inyección de piezas de vidrio con máquinas Engel

24/03/2025 Mercados Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Micropiezas de alta precisión en solo dos semanas

Micropiezas de alta precisión en solo dos semanas

24/03/2025 Mercados Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Wittmann apoya el esfuerzo de Thomriss con máquinas, automatización, equipos auxiliares y una amplia experiencia en tecnología de aplicaciones

Wittmann apoya el esfuerzo de Thomriss con máquinas, automatización, equipos auxiliares y una amplia experiencia en tecnología de aplicaciones

20/12/2024 Mercados Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Enero Marzo 2025 Novedades en inyección, Equipamiento para medicina

Ver la revista

Lo más leído

Un “Open House” permitirá descubrir las últimas tendencias en tecnología de fabricación en sala limpia

Plástico Noticias

Leer más sobre Un “Open House” permitirá descubrir las últimas tendencias en tecnología de fabricación en sala limpia

Aimplas consolidó en 2024 su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas

Plástico Noticias

Leer más sobre Aimplas consolidó en 2024 su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas

AGI apoya la expedición “Portugal Azul” con el objetivo de preservar los ecosistemas marinos

Plástico Noticias

Leer más sobre AGI apoya la expedición “Portugal Azul” con el objetivo de preservar los ecosistemas marinos

Se anuncian los ganadores de los Plastics Recycling Awards Europe 2025 en PRS Europe

Plástico Noticias

Leer más sobre Se anuncian los ganadores de los Plastics Recycling Awards Europe 2025 en PRS Europe

Wittmann presenta la SmartPower con unidad de inyección eléctrica en Plastpol

Plástico Noticias

Leer más sobre Wittmann presenta la SmartPower con unidad de inyección eléctrica en Plastpol

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.