Trumpf Venture está realizando una inversión multimillonaria en la startup española Quside. El producto principal de la compañía es un generador de números aleatorios de alto rendimiento ubicado en un chip fotónico. Mediante el empleado de las propiedades mecánicas cuánticas de la luz, produce combinaciones de números completamente aleatorias y de manera muy rápida (Gb/s). Esto permite mejorar enormemente el cifrado de los mensajes. También se puede utilizar para realizar simulaciones como análisis de riesgos en el sector financiero o pronósticos meteorológicos de manera mucho más rápida y con una eficiencia energética mucho mayor. El chip es compatible con la fabricación común de semiconductores (CMOS), lo que permite una fabricación en serie sencilla.
Quside tiene su sede en Castelldefels, cerca de Barcelona, y actualmente emplea a alrededor de 30 personas. Fundada en 2018, los primeros clientes de la startup proceden de sectores con altos requisitos de seguridad, como el aeroespacial. La compañía planea expandirse en el mercado de consumo en los próximos años, para usar chips que aumenten la seguridad de teléfonos inteligentes, tablets o incluso vehículos.
El chip se puede integrar en procesos de fabricación comunes
El chip de Quside permite el cifrado de mensajes que incluso los ordenadores cuánticos computacionalmente poderosos no pueden descifrar. Actualmente, ya existe una gran demanda en industrias donde la seguridad juega un papel destacado. En los próximos años, la tecnología también podría desempeñar un papel cada vez más importante en los dispositivos privados. En 2026, se prevé que el mercado de generadores de números aleatorios esté valorado entre 7.000 y 10.000 millones de euros en todo el mundo.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad