Ir directamente al contenido

VETERIA21 permitirá una transformación más eficiente de los composites termoplásticos para baterías

23/11/2021

El sector de la movilidad y el transporte es el responsable en la actualidad de una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Impulsada tanto por la legislación como por la demanda del mercado, esta industria ya ha iniciado una transición hacia la electrificación de los vehículos, que en el futuro promete contribuir de forma importante a reducir estas emisiones pero que también conlleva una serie de retos, como es el de la autonomía de las baterías.
En este contexto, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, desarrolla el proyecto VETERIA21, que se enmarca en un convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana -a través de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital- y Aimplas para la financiación, mediante ayudas a los institutos tecnológicos para proyectos de innovación en colaboración con empresas en el marco de la especialización inteligente, durante el ejercicio 2021.

Objetivo
El objetivo del proyecto es optimizar los procesos de transformación de los composites termoplásticos para lograr mejorar sus propiedades y poder llevar a cabo la sustitución de metales en las carcasas de baterías de vehículos eléctricos. De esta forma, se obtendrá una reducción de su peso y, por lo tanto, del consumo de batería, sin perder de vista la sostenibilidad y circularidad de las nuevas soluciones.
Actualmente, los módulos de las baterías de ion-Li son de gran tamaño y peso, ya que suelen fabricarse de acero inoxidable y aluminio. Esto hace que entre el 20% y el 30% del peso de los vehículos eléctricos corresponda al peso de las baterías. “En general, el 73% del peso de un vehículo corresponde a sus componentes metálicos, y los composites termoestables son una alternativa ligera para la construcción de carcasas para las baterías, pero en su contra juegan la reciclabilidad y la cadencia de producción. Por este motivo, una buena alternativa son los composites termoplásticos”, explica Begoña Galindo, investigadora líder de Movilidad Sostenible y del Futuro en Aimplas.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El reciclaje químico de plásticos en Europa requiere un inversión de 400.000 millones

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Plastics Europe insta a establecer objetivos ambiciosos de reciclaje

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

08/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

Itene logra importantes avances en la valorización de residuos de poliuretano

Plástico Noticias

Leer más sobre Itene logra importantes avances en la valorización de residuos de poliuretano

Aimplas aborda el desafío de los materiales plásticos multicapa al final de su vida útil

Plástico Noticias

Leer más sobre Aimplas aborda el desafío de los materiales plásticos multicapa al final de su vida útil

El “TECH DAY” de AGI está de vuelta

Plástico Noticias

Leer más sobre El “TECH DAY” de AGI está de vuelta

Un webinar de Petcore Europe tratará sobre la normativa de packaging de la UE

Plástico Noticias

Leer más sobre Un webinar de Petcore Europe tratará sobre la normativa de packaging de la UE

SPB destaca la creciente importancia de la sostenibilidad en el sector del packaging

Plástico Noticias

Leer más sobre SPB destaca la creciente importancia de la sostenibilidad en el sector del packaging

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.