Ir directamente al contenido

Aimplas inicia 11 proyectos para investigar en materia de ciudades y transporte sostenibles, Industria 4.0, cuidado de la salud y del medio ambiente

13/10/2021

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, con el apoyo financiero del IVACE, ha iniciado un total de 11 proyectos de investigación cuyo objetivo es desarrollar nuevos productos y tecnologías que impacten directamente en la construcción de una sociedad más sostenible tanto en lo que a ciudades y movilidad se refiere como en el cuidado del medio ambiente y de las personas, pero también en el impulso a la digitalización industrial para mejorar su eficiencia y contribuir al desarrollo económico.
Concretamente, a través del proyecto AcumularEQ se va a investigar en nuevos plásticos conductores, membranas, electrodos impresos y sensores que puedan integrarse en pilas, electrolizadores de hidrógeno y baterías para el almacenamiento electroquímico de la energía. El proyecto STORACHE también desarrollará materiales avanzados, en este caso composites termoplásticos de fibra larga para ser empleados como refuerzo en los tanques de almacenamiento de hidrógeno para el sector de la automoción, lo que permitirá lograr una reducción de las emisiones contaminantes de este sector. En el terreno de los nuevos materiales, el proyecto IGNITION hará posible desarrollar nuevos plásticos ignífugos para la construcción y la edificación.
Enfocado al cuidado de la salud de las personas, el proyecto SOFTRONIC engloba investigaciones en elastómeros y plastómeros, impresión 3D híbrida y en integración de sensores flexibles para obtener como resultado nuevas aplicaciones de robótica industrial y para el sector salud como órtesis, prótesis o rehabilitación. Por su parte, el proyecto NUTRAFARMA desarrollará formulaciones farmacéuticas y nutracéuticas capaces de ser impresas en 3D. Esto permitirá combinar diferentes principios activos y proporcionará ventajas en su dispersión, biodisponibilidad y liberación, también supondrá un ahorro de costes y la ausencia de disolventes durante su obtención.
El proyecto SOSCO2 pretende tener un impacto directo en el cuidado del medio ambiente gracias a la captura y uso del CO2 que posteriormente se convertirá en compuestos de alto valor añadido para la industria como el etileno, los policarbonatos o los ácidos carboxílicos gracias a procesos termoquímicos y electroquímicos. Por otra parte, el proyecto VALPLA va a investigar los residuos sólidos urbanos, los subproductos de la industria agroalimentaria y la biomasa lignocelulósica como alternativas a los recursos fósiles para la obtención de bioplásticos. En el caso del proyecto FastBioPack se van a desarrollar nuevos envases basados en polímeros naturales barrera y soluciones de recubrimientos metalizados para obtener estructuras biodegradables en condiciones industriales. Además, se investigará un método de biodegradación acelerada que permita estudiar la biodegradación de las nuevas estructuras reduciendo el tiempo de ensayo al 50%. El proyecto INNOPUL será el encargado de desarrollar una nueva línea de pultrusión termoplástica para la fabricación de piezas estructurales reciclables que mantengan las propiedades requeridas para este tipo de aplicaciones, mientras que NEOREC centrará sus investigaciones en soluciones de reciclado mecánico y químico para residuos plásticos complejos que en la actualidad acaban en vertedero.
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El reciclaje químico de plásticos en Europa requiere un inversión de 400.000 millones

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Plastics Europe insta a establecer objetivos ambiciosos de reciclaje

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

08/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Plástico Productos y servicios

Leer más sobre Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.