Ir directamente al contenido

Aumenta la demanda mundial de plásticos técnicos por su versatilidad y resiliencia

18/03/2025

¿Piezas de automóvil hechas de azúcar o aceite vegetal? Los plásticos técnicos suelen ser aún más caros que los plásticos estándar. Sin embargo, no solo ofrecen propiedades mecánicas y químicas excepcionales, sino que también utilizan, cada vez más, materias primas naturales y cualidades orgánicas. Ceresana ha analizado el mercado mundial de estos increíbles polímeros de alto rendimiento: actualmente se venden más de 24 millones de toneladas de ABS, PC, PA, PMMA, POM, PBT, SAN y fluoropolímeros cada año. La demanda de esta colorida gama de abreviaturas seguirá creciendo: los investigadores de mercado pronostican que la demanda mundial de plásticos técnicos aumentará alrededor de un 2,6% anual hasta 2033. Los principales mercados de venta son China, EEUU, Alemania y Japón.

Los plásticos “high-tech” asumen la tendencia biológica
Los plásticos técnicos se utilizan a menudo allí donde otros materiales ya no pueden mantener el ritmo: altas temperaturas, productos químicos agresivos, requisitos extremos... Los plásticos ligeros, casi infinitamente moldeables, rentables y, en ocasiones, incluso reciclables de alto rendimiento reemplazan al metal, el vidrio o la cerámica en cojinetes lisos, engranajes, sellos, aislantes, carcasas y otras aplicaciones exigentes. La tendencia hacia los bioplásticos y los bioaditivos también ha llegado a los plásticos técnicos. La poliamida (PA), por ejemplo, más conocida como nailon y utilizada principalmente para textiles, y el polimetilmetacrilato (PMMA), que se vende bajo marcas como Plexiglas o Acrylite, ya son total o al menos parcialmente de base biológica. Mitsubishi Chemical fabrica policarbonato (PC) a partir de glucosa: el PC es el material básico para fundas de smartphones, auriculares, cascos de seguridad e incluso rejillas de radiador de automóviles. La empresa japonesa-estadounidense Polyplastics desarrolla polioximetileno (POM) “carbono negativo” a partir de biomasa fermentada, o dióxido de carbono e hidrógeno: el POM se utiliza para piezas moldeadas por inyección de todo tipo.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Ceresana analiza el uso de los plásticos en el mercado europeo de puertas y ventanas

Ceresana analiza el uso de los plásticos en el mercado europeo de puertas y ventanas

29/04/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

José María Navarro deja la gerencia de Andaltec tras su jubilación

José María Navarro deja la gerencia de Andaltec tras su jubilación

29/04/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

JEC Forum Italy regresa en su segunda edición con un programa rico y variado

JEC Forum Italy regresa en su segunda edición con un programa rico y variado

28/04/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Enero Marzo 2025 Novedades en inyección, Equipamiento para medicina

Ver la revista

Lo más leído

Organizan una jornada sobre innovación en inyección de plásticos en Galicia

Plástico Noticias

Leer más sobre Organizan una jornada sobre innovación en inyección de plásticos en Galicia

OKPLAST ofrecerá una visión integral sobre el nuevo escenario legislativo del plástico

Plástico Noticias

Leer más sobre OKPLAST ofrecerá una visión integral sobre el nuevo escenario legislativo del plástico

Engel suministra una célula de moldeo por inyección a TH Rosenheim

Plástico Noticias

Leer más sobre Engel suministra una célula de moldeo por inyección a TH Rosenheim

KraussMaffei impulsa la construcción ligera de termoplásticos en la industria aeroespacial

Plástico Noticias

Leer más sobre KraussMaffei impulsa la construcción ligera de termoplásticos en la industria aeroespacial

El sector químico español cerró 2024 con un crecimiento de la cifra de negocios de un 3,6%

Plástico Noticias

Leer más sobre El sector químico español cerró 2024 con un crecimiento de la cifra de negocios de un 3,6%

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.