¿Piezas de automóvil hechas de azúcar o aceite vegetal? Los plásticos técnicos suelen ser aún más caros que los plásticos estándar. Sin embargo, no solo ofrecen propiedades mecánicas y químicas excepcionales, sino que también utilizan, cada vez más, materias primas naturales y cualidades orgánicas. Ceresana ha analizado el mercado mundial de estos increíbles polímeros de alto rendimiento: actualmente se venden más de 24 millones de toneladas de ABS, PC, PA, PMMA, POM, PBT, SAN y fluoropolímeros cada año. La demanda de esta colorida gama de abreviaturas seguirá creciendo: los investigadores de mercado pronostican que la demanda mundial de plásticos técnicos aumentará alrededor de un 2,6% anual hasta 2033. Los principales mercados de venta son China, EEUU, Alemania y Japón.
Los plásticos “high-tech” asumen la tendencia biológica
Los plásticos técnicos se utilizan a menudo allí donde otros materiales ya no pueden mantener el ritmo: altas temperaturas, productos químicos agresivos, requisitos extremos... Los plásticos ligeros, casi infinitamente moldeables, rentables y, en ocasiones, incluso reciclables de alto rendimiento reemplazan al metal, el vidrio o la cerámica en cojinetes lisos, engranajes, sellos, aislantes, carcasas y otras aplicaciones exigentes. La tendencia hacia los bioplásticos y los bioaditivos también ha llegado a los plásticos técnicos. La poliamida (PA), por ejemplo, más conocida como nailon y utilizada principalmente para textiles, y el polimetilmetacrilato (PMMA), que se vende bajo marcas como Plexiglas o Acrylite, ya son total o al menos parcialmente de base biológica. Mitsubishi Chemical fabrica policarbonato (PC) a partir de glucosa: el PC es el material básico para fundas de smartphones, auriculares, cascos de seguridad e incluso rejillas de radiador de automóviles. La empresa japonesa-estadounidense Polyplastics desarrolla polioximetileno (POM) “carbono negativo” a partir de biomasa fermentada, o dióxido de carbono e hidrógeno: el POM se utiliza para piezas moldeadas por inyección de todo tipo.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad