Ir directamente al contenido

El proyecto Cervera Agromatter ha desarrollado materiales sostenibles y de fácil reciclabilidad

30/07/2024

Andaltec Centro Tecnológico ha finalizado la ejecución del proyecto Cervera Agromatter, en el que se ha conseguido procesar pequeñas piezas del sector del automóvil, film acolchado para uso agrícola, poliuretano y placas de resina con no tejidos sostenibles a partir de residuos agrícolas y forestales. Este proyecto de excelencia, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de CDTI, ha sido ejecutado por cinco centros tecnológicos: Aitex, Andaltec, CTAEX, CTNC e Itene, y ha desarrollado con éxito productos con aplicación en múltiples industrias afines a los sectores a los que se dirigen estos centros, desde la alimentación hasta la cosmética, textil, automoción, plástico y envase y embalaje.
Andaltec se ha centrado en la valorización de residuos y subproductos del ámbito agrícola, como el hueso de aceituna, paja del trigo, caña de río, cáscara de arroz, fibras de limón o restos vinícolas, con el fin de crear nuevos materiales de bajo impacto medioambiental, fácil reciclabilidad y con un ciclo de vida perfectamente definido para el objetivo previsto.
De esta forma, los investigadores de Andaltec han desarrollado demostradores que han podido ser fabricados bajo diferentes tecnologías de transformación, como los componentes para la automoción, un sector en el que los fabricantes están demandando componentes que sean sostenibles a la vez que puedan cumplir rigurosos estándares de calidad, fabricados por inyección. Por otro lado, se han desarrollado con éxito diversos films acolchados que se emplean como base para cultivos sobre suelo al aire libre y que se fabrican mediante extrusión soplado, con residuos de fibras de limón y restos vinícolas.
Otras aplicaciones aptas para uso en el sector del automóvil desarrolladas en el marco de este proyecto han sido el desarrollo de un copolímero de poliuretano con lignina, o la fabricación de placas de resina con “no tejidos” obtenidas mediante infusión, materiales ambos que pueden ser fabricados con otros reciclados y, a su vez, poder seguir siendo reciclables tras su uso.
Además, en el ámbito general del proyecto y con la aportación de los otros centros tecnológicos, se han obtenido sorprendentes y variados resultados a partir de la valorización de residuos, como biofertilizante para hortalizas, champús, cremas faciales, exfoliantes, azúcares y antioxidantes para mermeladas, bizcochos, galletas y hamburguesas, entre otros.
Las investigadoras de Andaltec participantes en este proyecto se muestran muy satisfechas con los resultados obtenidos, que han sido muy positivos y van a permitir abrir nuevas líneas de investigación en el centro. “Los resultados han generado un gran interés en los foros nacionales e internacionales en los que han sido presentados, ya que se alinean con la Economía Circular, que aboga por la reutilización de residuos para desarrollar productos que después serán fácilmente reciclables o directamente consumidos”, explican.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El reciclaje químico de plásticos en Europa requiere un inversión de 400.000 millones

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Plastics Europe insta a establecer objetivos ambiciosos de reciclaje

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

08/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Plástico Productos y servicios

Leer más sobre Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.