Ir directamente al contenido

El proyecto POLYMEER transformará el bagazo de cerveza en bioplásticos de alto valor

26/11/2024

Actualmente, los bioplásticos representan solo el 1,5% de la producción mundial de plástico, y el crecimiento previsto es insuficiente para satisfacer las necesidades del mercado. El grano gastado en la elaboración de la cerveza, conocido como el bagazo de cerveza, se utiliza principalmente como alimento de bajo valor para animales o se desecha en vertederos, lo que acrecienta los problemas ambientales. El grano usado de los productores de cerveza tiene, en cambio, gran potencial como materia prima para bioplásticos, aunque las aplicaciones actuales están limitadas por sus malas propiedades mecánicas y la falta de escalabilidad.
El objetivo del proyecto POLYMEER es establecer una cadena de valor sostenible de base biológica para productos bioplásticos derivados de estos residuos de la producción de cerveza. Mediante la conversión eficiente del bagazo de cerveza húmedo en materiales de alto valor añadido, el proyecto diversificará toda una gama de soluciones con materiales innovadores capaces de reemplazar los plásticos tradicionales. Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en este proyecto que busca dar respuesta a estos retos desarrollando usos de alto valor para este subproducto de la industria cervecera en forma de bioplásticos que puedan sustituir materias primas de origen fósil.
POLYMEER desarrollará nuevos polímeros, copolímeros y mezclas de polímeros de base biológica basados en el grano gastado de cerveza, aprovechando procesos ecológicos que minimicen estos residuos, ampliando las alternativas innovadoras a los plásticos tradicionales. Los materiales se someterán a un diseño químico concreto para cumplir con un conjunto específico de propiedades para tres aplicaciones determinadas: films acolchados para uso agrícola, textiles para la industria de la automoción y embalaje terciario rígido para fines industriales. Todos los productos se diseñarán para ser reciclados y/o biodegradados en entornos específicos.

Reciclado por solvólisis, síntesis de polímeros y biodegradabilidad
El papel de Aimplas en este proyecto es principalmente el estudio del reciclado por solvólisis de los plásticos producidos en el proyecto a escala laboratorio y piloto, el estudio de la posibilidad de sintetizar nuevos polímeros con los materiales reciclados, y el estudio de la biodegradabilidad en condiciones anaerobias de los films para la agricultura.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El reciclaje químico de plásticos en Europa requiere un inversión de 400.000 millones

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Plastics Europe insta a establecer objetivos ambiciosos de reciclaje

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

08/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Plástico Productos y servicios

Leer más sobre Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.