Ir directamente al contenido

El taller de la industria

28/09/2015

Creada en 1947, la empresa Maximino Seoane se dedica a la calderería, el mecanizado y la construcción y mantenimiento de maquinaria industrial. “La empresa empezó como un pequeño taller mecánico equipado con un torno, una fragua y un esmeril. Poco a poco, se ha ido invirtiendo en la mejora de maquinaria y equipamiento, siempre acompañándolo con nuevos procesos - explica Nicolás Alonso, del departamento de ingeniería -. En los inicios las máquinas de mecanizado eran todas manuales, introduciendo el CNC en los años 60-70 cuando esta tecnología hizo su aparición en nuestro país”.
Al preguntarle por los sectores e industrias para los que trabajan, Nicolás Alonso comenta:” prácticamente colaboramos con todas las industrias: naval, energía eólica, centrales térmicas, industria química, siderurgia, metalúrgica, alimentación, madera, cerámica, refinería, automoción, minería...”.
Maximino Seoane, S.L., trabaja para todo el territorio nacional, para clientes de la CEE y el resto del mundo, por lo que cuenta con las homologaciones necesarias.
“Trabajamos, tanto en base a normas o especificaciones propias del cliente, como con especificación técnica propia, además de las normas nacionales, europeas e internacionales”.

Una maquinaria muy bien engrasada
En lo que a la actividad se refiere, la empresa está dividida en tres divisiones: Mantenimiento, Mecanizado y Calderería. “Mantenimiento se encarga de reparar cualquier tipo de máquina: desde reductoras, hornos de fundición, tornillos sinfín, máquinas de movimiento y máquinas pesadas. Procediendo al desmontaje, valoración de la reparación y la previa orden del cliente, se realiza la reparación en nuestras instalaciones, tanto de mecanizado como de calderería, dependiendo de la necesidad, etc.
En Mecanizado contamos con un apartado de producción en serie, el cual se realiza con maquinaria específica de decoletaje y otro con fresado, mandrinado, tallado y rectificado. Mecanizando en una sección medianas y grandes series y en la otra piezas individuales o series cortas normalmente de mayor tamaño, alcanzado en torneado: 6.000 mm de longitud y 2.000 de volteo y en fresado: 5.000 mm (X) x 1.250 mm (Y) x 1.200 mm (Z)”.
Respecto a los materiales utilizados, Maximino Seoane, S.L., mecaniza todo tipo de materiales: compuestos, silicatos, plásticos de ingeniería, bronces, latones, aceros, aceros inoxidables, aceros dúplex, aleaciones…
En Calderería cuenta con plegadoras, cizallas, curvadoras de chapas, tubos y perfiles, prensas, oxicorte y plasma, punzonadoras y soldadura.
En la actualidad, integran la plantilla unas 60 personas cualificadas.
Siguiendo el recorrido lógico de cualquiera de los muchos pedidos de Maximino Seoane, S.L., “nuestro trabajo empieza en la oficina técnica que realiza, tanto desarrollos de proyectos de ingeniería propios, como prepara la fabricación de proyectos externos. De hecho, podemos hacer ingeniería propia, trabajar bajo plano y realizar ingeniería inversa. Tenemos los tres procesos en ingeniería. En oficina técnica trabajan ocho personas. Para la programación de las máquinas seguimos un sistema mixto: dependiendo de la dificultad del trabajo se puede programar desde la oficina técnica o hacerlo el propio técnico, tanto con sistemas de CAD-CAM como directamente en la máquina”.
Con el diseño ya realizado, el recorrido en el taller comienza en el almacén, “donde se realiza la recepción del material, se verifica que es correcto y se dirige a corte u oxicorte, dependiendo del proceso para el que esté destinado. En lo que se refiere a mecanizado, una vez recepcionado el material desde corte, dependiendo del tipo de piezas y de la serie, sigue hacia la zona de decoletaje o hacia la zona de piezas más unitarias. En taller tenemos tornos, fresadoras, mandrinadoras, taladros verticales… En torneado en pieza de decoletaje trabajamos hasta 5 ejes. En fresado para pequeñas y grandes series hacemos 3 +1. Todos los tornos que tenemos están equipados con herramientas motorizadas, tanto radiales como frontales”.
Para dar una dimensión de su capacidad, en maquinaria de decoletaje Maximino Seoane, S.L., cuenta con nueve máquinas entre tornos y centros de mecanizado de 5 ejes. En la zona de piezas de series medias-cortas dispone de otros diez tornos entre horizontales y verticales, lo que hace un total de 20 tornos. Cuenta además con dos centros de mecanizado, dos mandrinadoras y siete fresadoras.
“Intentamos disponer de máquinas con la tecnología más actual y avanzada. Disponemos de maquinaria muy diversa y versátil para poder realizar trabajos muy dispares”.
Una vez acabado el mecanizado, toca el turno a la verificación de las piezas. “El propio técnico realiza una verificación, un autocontrol de su trabajo, una vez terminada la pieza. Además, posteriormente, la persona responsable de calidad realiza un segundo proceso de verificación. Para ello contamos con: durómetros portátiles y fijos, rugosímetros, micrómetros interiores, exteriores... En Maximino Seoane, S.L. todas las personas nos hacemos responsables de la calidad de nuestro trabajo. La calidad es una de las señas de identidad de la empresa desde su creación en 1947, de la que es partícipe toda la empresa, filosofía que nos ha sido reconocida por nuestros clientes concediéndonos su confianza a lo largo de todos estos años”.
Por último, si el trabajo requiere de montaje, Maximino Seoane, S.L. cuenta con mecánicos ajustadores que pueden realizar cualquier tipo de trabajo, incluyendo el montaje de cualquier tipo de maquinaria industrial.
En la sección de calderería se realizan trabajos diversos, desde estéticos hasta las estructuras o equipos más complejos, como equipo a presión con las máximas responsabilidades.

Colaboradores fiables y versátiles
Walter es un proveedor habitual de Maximino Seoane, S.L.: “llevamos muchos años trabajando con ellos y conocemos perfectamente sus herramientas. Nos dan mucha estabilidad en el trabajo porque la duración del producto que indican en catálogo se cumple en máquina. No ocurre como con otras herramientas que existen saltos de calidad en una misma placa. Además, tienen un catálogo muy amplio que da servicio para una gran amplitud de maquinaria, obteniendo rentabilidades más o menos similares en los distintos dispositivos. Con Walter podemos hacer desde el taladro más pequeño y profundo, como es el caso que estamos trabajando ahora con las brocas DC170 de 15 veces su diámetro, o incluso hasta hacer un taladro de diámetro 30 con el mínimo esfuerzo; o por la versatilidad de su producto, fresar, tornear, taladrar y roscar en la misma máquina”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Rhenus Lub presenta un nuevo aceite de rectificado y corte de alto rendimiento como alternativa contrastada para el sector de la automoción

Rhenus Lub presenta un nuevo aceite de rectificado y corte de alto rendimiento como alternativa contrastada para el sector de la automoción

07/07/2025 Mercados Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El futuro sobre rieles: crecimiento y transformación del mercado ferroviario global

El futuro sobre rieles: crecimiento y transformación del mercado ferroviario global

10/06/2025 Mercados Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La productividad del cliente es el éxito de Marena

La productividad del cliente es el éxito de Marena

10/06/2025 Mercados Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE Junio 2025 Rectificado, Transporte fuera de carretera

Ver la revista

Lo más leído

René Güntner, designado nuevo director financiero del Grupo Mapal

Metal Noticias

Leer más sobre René Güntner, designado nuevo director financiero del Grupo Mapal

Virgilio García, designado presidente del Comité Europeo de Fabricación Aditiva de Cecimo

Metal Noticias

Leer más sobre Virgilio García, designado presidente del Comité Europeo de Fabricación Aditiva de Cecimo

Intermaher organiza jornadas técnicas sobre automatización todos los jueves de julio

Metal Noticias

Leer más sobre Intermaher organiza jornadas técnicas sobre automatización todos los jueves de julio

Kistler y Keller Pressure refuerzan su colaboración en el mercado chino de sensores

Metal Noticias

Leer más sobre Kistler y Keller Pressure refuerzan su colaboración en el mercado chino de sensores

AGME acerca la ingeniería industrial a jóvenes estudiantes para el impulso de las vocaciones técnicas

Metal Noticias

Leer más sobre AGME acerca la ingeniería industrial a jóvenes estudiantes para el impulso de las vocaciones técnicas

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.