Preparts fabrica todo tipo de piezas de decoletaje, mecanizados y tornillería estándar, así como proyectos personalizados. Especializados en pequeñas, medianas y grandes series, trabajan con los materiales más habituales como el hierro, latón, acero inoxidable y aluminio. En los últimos 10 años ha invertido mucho en tecnología y en la actualidad dispone de 17 tornos en planta: 4 multihusillos de levas y 13 máquinas CNC, todas totalmente autónomas con cargadores de barras, por lo que con muy poco personal puede mantener la producción al 100%. Además, la implicación de sus miembros con la sostenibilidad les animó a obtener la certificación ISO14000 y, con las máquinas centrifugadoras y separadores para neblina de aceite suministradas por Industrias Enrique Galán, recuperan y reutilizan buena parte del aceite, y la viruta está en perfectas condiciones para ser vendida.
Preparts fabrica todo tipo de piezas de decoletaje, mecanizados y tornillería estándar, así como proyectos personalizados. Especializados en pequeñas, medianas y grandes series, trabajan con los materiales más habituales como el hierro, latón, acero inoxidable y aluminio. En los últimos 10 años ha invertido mucho en tecnología y en la actualidad dispone de 17 tornos en planta: 4 multihusillos de levas y 13 máquinas CNC, todas totalmente autónomas con cargadores de barras, por lo que con muy poco personal puede mantener la producción al 100%. Además, la implicación de sus miembros con la sostenibilidad les animó a obtener la certificación ISO14000 y, con las máquinas centrifugadoras y separadores para neblina de aceite suministradas por Industrias Enrique Galán, recuperan y reutilizan buena parte del aceite, y la viruta está en perfectas condiciones para ser vendida.
Hacia la sostenibilidad con Industrias Enrique Galán
En Preparts han querido unificar las marcas de maquinaria con las que trabajan porque “al personal le facilitamos mucho la vida en su trabajo. En la actualidad, en el taller DMG Mori es nuestro principal proveedor en máquina de CNC con 9 máquinas y de Hanwa, una marca coreana, que lleva máquinas de tipo torno suizo de cabezal móvil que nos ha dado grandes resultados, tenemos dos máquinas y otra en camino”.
En el campo del equipamiento para segundas operaciones y periféricos, cuentan desde hace muchos años con Industrias Enrique Galán. “Para nosotros es un proveedor muy global. Tiene la virtud que puede suministrarte lo que necesites, porque si no lo tiene busca la mejor opción. Además, cuentan con muchísimos años de experiencia en el sector productivo y un montón de contactos a nivel europeo. Nosotros le compramos desde una broca hasta una máquina como la remachadora Agme. Nos vende pinzas, utillajes, calibres, filtros de neblinas, roscadoras, taladros…Con ellos contamos prácticamente para casi todo. Llevan también el servicio técnico de algunos de nuestros cargadores de máquinas. Es un proveedor que en el sector tiene peso”.
Uno de los últimos proyectos en los que han colaborado tiene que ver con la sostenibilidad. “Uno de nuestros principales objetivos al trabajar con Industrias Enrique Galán y sus dos marcas representadas, Indass y 3nine, fue profundizar en nuestro proyecto de afianzar el compromiso de una producción responsable con el medio ambiente. Para ello una de nuestras actuaciones fue la consecución de la certificación ISO14000. No olvidemos que la viruta es un residuo que generamos, al igual que el aceite, y ambos tienen que ser gestionados como tal. El aceite además tiene un precio elevado y la gran opción de Indass es la recuperación del 85-90%: lo recuperamos, lo centrifugamos de nuestra viruta, lo filtramos y purificamos y lo volvemos a utilizar. Con esto hemos conseguido que prácticamente el reciclaje del aceite sea cero, no generamos residuo de aceite. De esta forma estamos dejando la viruta con un 4% de humedad, por lo que estamos recuperando un 96%. Esto hace que nuestra viruta esté en perfectas condiciones para ser vendida, tanto la de latón, como la de acero. Tenemos una máquina para el tratamiento de Indass para el latón y una máquina Indas para el acero, precisamente para no contaminar una viruta con la otra. Esto ha supuesto una inversión importante, pero que a corto plazo ya ha sido rentable, por el aceite que se recupera y el precio que nos pagan por la viruta. La máquina se paga sola, esa es nuestra percepción. Además, cuando tengamos la auditoría anual de medio ambiente todo está más que controlado.
La neblina es un factor contaminante para el medio ambiente, pero en este caso, sobre todo lo hemos enfocado de cara a la salud de nuestros trabajadores. Por ello adquirimos los separadores para neblina de aceite 3nine. Esta máquina también recupera parte del aceite y lo vuelve a enviar a la máquina, es una cantidad muy pequeña, pero a lo largo de los años todo suma.
Ahora cada máquina nueva que adquirimos, automáticamente le instalamos un 3nine para el filtraje de la neblina, del aceite y del humo y nos está dando buen resultado. No son máquinas baratas, pero al nivel de mantenimiento y prestaciones dan muy buenos resultados”.