Ir directamente al contenido

La Cátedra Aimplas-UV entrega sus premios reconociendo el talento joven

17/12/2024

La Cátedra Aimplas-UV ha celebrado el acto de entrega de la primera edición de sus premios, destacando entre las candidaturas premiadas proyectos que fomentan el uso de la inteligencia artificial para mejorar la gestión de los residuos de envases plásticos, así como soluciones sostenibles para una economía circular, como unas membranas de plástico para capturar CO2 o recubrimientos realizados con este material capaces de almacenar el calor latente.
Se trata de un reconocimiento impulsado por la Cátedra constituida este año por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y la Universitat de València (UV) para premiar la excelencia académica en trabajos de fin de grado (TFG) y fin de máster (TFM) relacionados con la economía circular en el sector de los plásticos.
Esta primera edición ha contado con la participación de 15 candidaturas que ponen en valor el esfuerzo y la innovación de estudiantes con un elevado compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles para dar respuesta a los desafíos actuales en el sector de los plásticos.

El talento joven junto a la IA
El primer galardón ha correspondido al alumno de Cuenca, Alex Planas, que ha realizado un máster en Ingeniería Química de la UV y ha realizado su trabajo final sobre “La implementación de técnicas basadas en NIR e inteligencia artificial en el proceso de selección de residuos de envases de polietileno”. Alex Planas ha destacado: “He implementado técnicas ópticas, al igual que cámaras de visión artificial, para diferenciar los envases de contacto alimentario con los que no lo son y reciclar esos residuos para que puedan ser usados con el mismo uso con el que se concibieron”. Fruto de ello, el joven ha confirmado que con este proyecto “se podrán reciclar una gran cantidad de residuos que se generan en el sector del packaging”.
El segundo premio ha sido para el estudiante de Villareal, Gorka Marco, por su trabajo final en el máster de Ingeniería Química de la UV sobre “Use of ionic liquids and deep eutectic solvents for the preparation of polymer-based membranes for decarbonisation technologies”, centrado en el desarrollo de membranas poliméricas para captura de CO2. Gorka Marco ha explicado que, “si esta tecnología se pone a disposición de la industria, se puede lograr que se recupere el gas de infecto invernadero y, por lo tanto, que se deje de emitir a la atmósfera”.
Finalmente, el tercer premio ha correspondido a la alumna de Valencia, Paula Gómez, por su trabajo final en el máster Universitario en Química de la UV sobre “Recubrimientos poliméricos con capacidad de almacenamiento de calor latente”. Paula Gómez ha matizado que “estos recubrimientos cuando se funden aumentan de temperatura y absorben energía, pero cuando se solidifican disminuyen la temperatura, emitiendo así esa energía que han absorbido”.
En esta línea, ha destacado que “uno de los problemas que tenemos globalmente es el uso de combustibles fósiles; gracias a ellos, obtenemos gran parte de la energía y, sobre todo, energía térmica para las casas; entonces con estos recubrimientos poliméricos lo que podemos crear son alternativas para aclimatar los hogares sin necesidad de hacer uso de estos recursos naturales, que son limitados y que no se tratan adecuadamente, que contaminan al ser usados por nosotros”.
Además, se han entregado siete menciones honoríficas para destacar la calidad de otras tantas candidaturas: “Integració de materials de canvi de fase en recobriments de sistemes tèxtils” (Eric Fuster), “Preparación de membranas hidrofóbicas de PVDF con disolventes verdes y adición de polietilenglicol y glicerol como formadores de poro” (Alejandro Gálvez), “Computational modeling of the enzymatic mechanism of polyethylene terephthalate degradation” (Laura Granero), “Encapsulación de compuestos agroquímicos en lignina mediante métodos coloidales” (José Huerta), “Desarrollo de materiales funcionales a partir de residuos de biomasa” (Lucía López), “Diseño de una planta de reciclaje de tereftalato de polietileno – PET” (Lucía Mora) y “Reciclaje químico de residuos textiles mediante líquidos iónicos” (Javier Gonzalo).

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El reciclaje químico de plásticos en Europa requiere un inversión de 400.000 millones

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Plastics Europe insta a establecer objetivos ambiciosos de reciclaje

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

08/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Plástico Productos y servicios

Leer más sobre Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.