Ir directamente al contenido

La gran apuesta por la sostenibilidad de Rhenus

20/05/2024

En rhenus llevan muchos años apostando por una mayor sostenibilidad. Sus acciones abarcan toda la cadena de valor añadido: desde las materias primas sostenibles, hasta procesos de producción y productos lo más respetuosos posible con el medio ambiente, pasando por los recipientes sostenibles. En la siguiente entrevista, el dr. Michael Bartsch, director de Abastecimiento en Rhenus Lub, habla de todo lo que eso implica y de los envases que ofrecerán en el futuro.

¿En qué se fija Rhenus Lub cuando hablamos de recipientes sostenibles?
Por principio, los envases industriales deben cumplir requisitos muy exigentes: deben proteger con seguridad los productos sensibles, satisfacer las especificaciones de cliente y, al mismo tiempo, ser lo más asequibles y respetuosos con el medio ambiente posible. En función de los requisitos particulares, nos decantamos por dos enfoques o materiales diferentes.
Los lubricantes refrigerantes son un bien de consumo empleado por nuestros clientes en sus procesos de producción en marcha. Por regla general, se necesitan grandes cantidades. Por eso, en este caso usamos principalmente bidones de acero o los llamados Intermediate Bulk Container (IBC) de plástico, con un volumen de 1000 litros.
Las grasas lubricantes suelen usarse en pequeñas cantidades, dado que se conservan de forma duradera en los productos que se aplican, como rodamientos engrasados. En ese caso se usan con más frecuencia los recipientes de plástico. En esta área estamos impulsando activamente el uso de materiales reciclados, mientras que los bidones de acero y los IBC ya se reacondicionan en la actualidad.
En ambas áreas, tratamos de minimizar nuestra huella ecológica y trabajamos continuamente para diseñar soluciones aún más respetuosas con el medio ambiente.

¿Cómo se concretan exactamente estos esfuerzos en el campo de los bidones o los recipientes de acero?
En los bidones de acero para los lubricantes refrigerantes ya hace mucho tiempo que utilizamos los llamados bidones reacondicionados. Estos bidones se pueden reutilizar hasta 10 veces y luego reciclarse. Según su uso, un proveedor especial se encarga de limpiar, desabollar, lacar y revisar la estanqueidad de los bidones, que luego pueden volver a llenarse. Su ventaja es que permiten ahorrar en materiales y costes, promueven una economía circular y cuidan del medio ambiente. Cuando llega el final de su vida útil, se destinan al reciclado.
Como los lubricantes refrigerantes pueden clasificarse como mercancías peligrosas, los bidones reacondicionados deben cumplir estrictas exigencias en cuanto a seguridad. Por eso, solo utilizamos bidones reacondicionados conforme a la norma de la ONU.

¿Qué proporción suponen los bidones reacondicionados en Rhenus Lub?
Utilizamos casi 40 000 bidones al año. Este año, para los productos de la marca rhenus los recipientes reacondicionados suponen por primera vez más de la mitad de todos los bidones empleados. Nos estamos esforzando por maximizar esta proporción.
Para seguir reduciendo nuestra huella ecológica, nos abastecemos de nuestros bidones reacondicionados exclusivamente en un radio de 250 kilómetros alrededor de Mönchengladbach. Por su fabricación y preparación regionales, y por su reusabilidad y su posibilidad de reciclaje final, los bidones contribuyen a lograr una economía circular, de la que nos beneficiamos igualmente nosotros como empresa, nuestros clientes y, por supuesto, el medio ambiente. Si no existe una oferta suficiente en el mercado, adquirimos el resto de bidones nuevos que necesitamos en un radio de unos 100 kilómetros. Así evitamos los transportes innecesarios y reducimos las emisiones de CO2.
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Integración, eficiencia y escalabilidad: cómo resolver los desafíos reales del procesado de chapa con Bystronic

Integración, eficiencia y escalabilidad: cómo resolver los desafíos reales del procesado de chapa con Bystronic

07/07/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Fabricación aditiva y aeronáutica: el reto de conjugar innovación y regulación

Fabricación aditiva y aeronáutica: el reto de conjugar innovación y regulación

23/06/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

LORTEK y SAMYLABS impulsan nuevas funcionalidades de la gama de equipos ALBA para fabricación aditiva metálica

LORTEK y SAMYLABS impulsan nuevas funcionalidades de la gama de equipos ALBA para fabricación aditiva metálica

23/06/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE Junio 2025 Rectificado, Transporte fuera de carretera

Ver la revista

Lo más leído

René Güntner, designado nuevo director financiero del Grupo Mapal

Metal Noticias

Leer más sobre René Güntner, designado nuevo director financiero del Grupo Mapal

Virgilio García, designado presidente del Comité Europeo de Fabricación Aditiva de Cecimo

Metal Noticias

Leer más sobre Virgilio García, designado presidente del Comité Europeo de Fabricación Aditiva de Cecimo

Intermaher organiza jornadas técnicas sobre automatización todos los jueves de julio

Metal Noticias

Leer más sobre Intermaher organiza jornadas técnicas sobre automatización todos los jueves de julio

Kistler y Keller Pressure refuerzan su colaboración en el mercado chino de sensores

Metal Noticias

Leer más sobre Kistler y Keller Pressure refuerzan su colaboración en el mercado chino de sensores

AGME acerca la ingeniería industrial a jóvenes estudiantes para el impulso de las vocaciones técnicas

Metal Noticias

Leer más sobre AGME acerca la ingeniería industrial a jóvenes estudiantes para el impulso de las vocaciones técnicas

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.