Ir directamente al contenido

Más fiabilidad y versatilidad

02/11/2007

Las enormes instalaciones de la Deutsche Messe en Hannover han vuelto a acoger la nueva edición de la feria de máquina-herramienta más importante de Europa. La EMO 2007 ha vuelto a batir récords tanto de expositores como de visitantes, y todo ello a pesar de haber reducido la duración de la feria de los ocho días habituales a seis. Esta edición, celebrada entre los días 17 y 22 de septiembre ha acogido a más de 2.000 expositores (2.118 exactamente) que venidos de todo el mundo han presentado las últimas novedades en lo referente a máquinas, controles, accionamientos, herramientas y cualquier elemento relacionado con el sector de la máquina herramienta. Para acoger a todos estos expositores, la feria abrió al público 16 de los 27 pabellones de los que dispone este enorme recinto ferial, resultando en casi 180.000 m2 de stands que seguro que han acabado agotando a más de un visitante. Además, al contrario que en las últimas ediciones, esta feria ha estado marcada por un cierto optimismo a la luz de los resultados que publicó una semana antes de la inauguración de la feria Helmut von Monschaw, Director Ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Máquina-herramienta alemana (VDW), en la que anunciaba un incremento del 15% respecto de las previsiones de ventas para este año, lo que supone un volumen de producción total de 12.400 millones de Euros para el sector en este país.

Como siempre, la feria ha estado a la altura y se ha organizado de la misma manera que en ediciones anteriores, dividiendo los pabellones por sectores relativamente bien diferenciados como los herramentistas, máquinas de deformación, sierras, CAD/CAM o máquinas de arranque de viruta, que suponían la mayor parte de la superficie de la feria.

Por otro lado, decir que la EMO es una feria internacional es algo más que obvio, ya que se pueden ver expositores de 42 países diferentes entre los que podemos encontrar a Australia, Brasil, Corea, Sudáfrica, etc. Sin embargo, y a pesar del elevado número de países, se nota que Alemania 'juega en casa' ya que ha vuelto a desembarcar con fuerza en la feria con más de un 40 % de los expositores. En segundo lugar se ha encontrado Italia con casi un 13% de los stands y le han seguido Japón, Suiza, Taiwan y España, que contaba con la nada despreciable cifra de 73 expositores y más de 7.000 m2 de stands.

Para concluir esta introducción, decir que la presencia española, tal y como ya se ha citado, ha sido más que notable y los visitantes han podido observar como la práctica totalidad de estos stands presentaban la firma común de AFM (Asociación de Fabricantes de Máquina-herramienta Española). Este año, la apuesta por la imagen de la máquina-herramienta nacional ha sido fuerte y se han podido ver los motivos publicitarios de esta asociación en estaciones de tren y metro, más allá del propio recinto de la feria.

Tendencias en centros de mecanizado y torneado

Dando una vuelta por la feria, la primera impresión que recibe el visitante es el amplio despliegue de las principales marcas de centros de fresado y torneado. Prácticamente la mitad de la superficie de la feria está cubierta por este tipo de máquinas, llenando los pabellones 2, 12, 13, 27 y parte del 16 y 17.

En general, y como resumen a lo visto en la feria se pueden apuntar las siguientes tendencias:

  • Las máquinas hibridas se consolidan en los catálogos de muchísimos fabricantes de máquinas. Okuma, Mazak, Mori Seiki o WFL entre otros han ampliado la oferta de este tipo de máquinas, introduciendo nuevos modelos más largos, grandes, potentes o simplemente intermedios a las gamas que ya venían presentando. Se puede afirmar que existe un desarrollo continuo hacia la versatilidad de las máquinas y, en algún caso, no se puede hablar de un “centro de fresado que puede tornear” o “torno que puede fresar”, sino que se trata de una máquina híbrida desde la propia concepción de la misma.
  • Se han presentado más modelos y novedades tecnológicas que en pasadas ediciones. Para dar una idea, Mazak presentó 22 máquinas de las cuales 7 eran novedades y la misma tendencia se podía observar en otros stands.

En cuanto a las principales novedades puramente tecnológicas, muchas de éstas se han centrado en introducir prestaciones en el control. Por ejemplo, muchas máquinas han incorporado sistemas de simulación virtual dentro del propio control de la máquina para evitar así cualquier colisión. Por otro lado, se han añadido funcionalidades de telemantenimiento y diagnosis de máquinas y, lo que parece que es una tendencia clara, la interconexión de las máquinas formando una red que se puede reconfigurar en todo momento. También se han presentado máquinas con sistemas de control de accionamientos mejorados, lo que permite movimientos más rápidos y suaves, monitorización de husillos, etc.

Otro de los aspectos destacables en esta feria ha sido también la presentación de máquinas integradas en células automáticas. En muchos stands se podía observar un robot alimentando las piezas a una máquina que dispone de varios pallets. Se han podido ver soluciones de este tipo con máquinas tanto de husillo horizontal como vertical, incluso con mesa tilting.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Túneles, cabinas, rotativas, cubas y tambores

Metal Productos y servicios

Leer más sobre Túneles, cabinas, rotativas, cubas y tambores

Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Metal Noticias

Leer más sobre Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

Metal Noticias

Leer más sobre Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

Metal Noticias

Leer más sobre Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Metal Noticias

Leer más sobre FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.