Ir directamente al contenido

REWIND desmantelará palas eólicas al final de su vida útil y aumentará su circularidad

19/11/2024

Un nuevo proyecto de investigación europeo desarrollará tecnologías para desmantelar palas eólicas al final de su vida útil y aumentar su circularidad. REWIND también implementará nuevas metodologías para el reciclaje y la reutilización de materiales compuestos para los sectores de la construcción y la automoción. Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, coordina esta investigación y lidera las tareas de reciclado térmico y químico.

A nivel mundial, se estima que actualmente se utilizan 2,5 millones de toneladas de materiales compuestos en turbinas eólicas y se espera que en Europa se desmantelen 350.000 t de palas de aerogeneradores al final de su vida útil en 2030. Sin embargo, el reciclaje rentable de materiales compuestos sigue siendo un desafío, y la circularidad de las palas eólicas es casi nula hoy en día.
El objetivo del proyecto REWIND (“Desmantelamiento eficiente, reutilización y reciclaje para aumentar la circularidad de los sistemas de energía eólica al final de su vida útil”) es desarrollar tecnologías críticas para el desmantelamiento de palas de aerogeneradores e implementar nuevas metodologías para la reutilización y el reciclaje de materiales compuestos para aumentar su circularidad y las aplicaciones industriales de estos composites al final de su vida útil, evitando el vertido o la incineración actuales.
REWIND desarrollará un adecuado desmontaje, inspección de calidad y caracterización de los residuos de composites, para decidir si estas piezas, al final de su vida útil, deben reutilizarse o reciclarse en función de su valor. La reutilización de los residuos terminará con la fabricación de demostradores para el sector de la construcción y la automoción. El reciclaje de las piezas más degradadas separará la matriz de la fibra, y estas fibras recicladas (con posterior aplicación de ensimaje, hilado y tejido), junto con nueva resina reciclada procedente del monómero del proceso de solvólisis, se utilizarán en el mismo sector eólico para fabricar una pieza de pala eólica y un kit de reparación como demostradores.
El proyecto está financiado por la Unión Europea e incluye 14 socios (seis centros de investigación y desarrollo, dos universidades, cuatro pymes, tres grandes empresas y una asociación) de siete países diferentes: España, Francia, Dinamarca, Italia, Alemania, Turquía y Grecia.
Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, coordina esta investigación y lidera las tareas de reciclado térmico y químico. Se desarrollarán métodos de pirólisis y solvólisis asistida por catálisis para reducir la temperatura y el tiempo de procesado. Aimplas también se encarga de la repolimerización de los monómeros recuperados de la fracción orgánica de la solvólisis para obtener nuevas resinas recicladas (resinas epoxi, poliéster y vitriméricas).
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El reciclaje químico de plásticos en Europa requiere un inversión de 400.000 millones

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Plastics Europe insta a establecer objetivos ambiciosos de reciclaje

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

08/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Plástico Productos y servicios

Leer más sobre Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.