Ir directamente al contenido

Se buscan soluciones sostenibles para la gestión de residuos vegetales de agricultura y silvicultura

14/11/2023

La gestión y el tratamiento de residuos lignocelulósicos, es decir, residuos vegetales de la agricultura y la silvicultura, es un tema importante debido al gran volumen que se genera en el sector agroalimentario, de la madera y el mueble. El método más común utilizado hasta ahora ha sido el vertido en vertederos, algo que no es sostenible a largo plazo y tiene impactos negativos en el medio ambiente y la salud.
El proyecto Fustarise impulsado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, surge para encontrar soluciones más sostenibles para la gestión y tratamiento de estos residuos, a través de técnicas mecanoquímicas sin disolventes que permitan darles una segunda vida en forma de productos biobasados sostenibles, como cápsulas y adhesivos. Para ello, el centro tecnológico cuenta con la colaboración de empresas como Miarco, especializada en productos adhesivos y abrasivos, Lisart, dedicada a papeles alimentarios y envases de última generación, y La Unió Llauradora i Ramadera, que agrupa a más de 20.000 agricultores y ganaderos en la Comunidad Valenciana.
La mecanoquímica se presenta como una metodología limpia, saludable y sostenible, con grandes beneficios respecto a los procesos convencionales empleados actualmente en la industria. Entre sus ventajas, destaca la reducción del consumo de disolventes y reactivos, algunos de ellos tóxicos y dañinos para el medio ambiente y los seres vivos, así como la disminución del consumo energético, hídrico, la emisión de gases a la atmósfera y la generación de residuos.
Tal y como explica Belén Monje, investigadora líder en Mecanoquímica y Extrusión reactiva en Aimplas, “gracias a este proyecto financiado por el Ivace, podemos avanzar hacia una economía circular basada en los materiales lignocelulósicos de desecho que pueda incluirse en el tejido industrial de la Comunidad Valenciana. La recuperación eficiente y sostenible de la lignina, la hemicelulosa y la celulosa contenida en estos residuos permite obtener productos de alto valor añadido y exportables al mercado como alternativas bio y ecosostenibles, reduciendo el impacto ambiental”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

JEC World registró nuevos récords con más de 1.350 expositores y 45.000 visitas profesionales

JEC World registró nuevos récords con más de 1.350 expositores y 45.000 visitas profesionales

25/03/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Brenntag distribuirá los disolventes de GFBiochemicals

Brenntag distribuirá los disolventes de GFBiochemicals

25/03/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

COM4PHA apuesta por el desarrollo de formulaciones de bioplásticos basadas en PHAs

COM4PHA apuesta por el desarrollo de formulaciones de bioplásticos basadas en PHAs

25/03/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Enero Marzo 2025 Novedades en inyección, Equipamiento para medicina

Ver la revista

Lo más leído

Brenntag Specialties tendrá una participación activa en la European Coatings Show

Plástico Noticias

Leer más sobre Brenntag Specialties tendrá una participación activa en la European Coatings Show

UNE presenta un estudio prospectivo sobre innovación en bioplásticos

Plástico Noticias

Leer más sobre UNE presenta un estudio prospectivo sobre innovación en bioplásticos

Plastics Europe organizó una jornada en Plastics & Rubber para abordar los desafíos del sector

Plástico Noticias

Leer más sobre Plastics Europe organizó una jornada en Plastics & Rubber para abordar los desafíos del sector

Aumenta la demanda mundial de plásticos técnicos por su versatilidad y resiliencia

Plástico Noticias

Leer más sobre Aumenta la demanda mundial de plásticos técnicos por su versatilidad y resiliencia

Kistler hablará sobre monitorización de materiales reciclados en el Congreso “Economía Circular y Plástico”

Plástico Noticias

Leer más sobre Kistler hablará sobre monitorización de materiales reciclados en el Congreso “Economía Circular y Plástico”

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.