Ir directamente al contenido

Se firma el XXI Convenio General de la Industria Química (CGIQ)

03/12/2024

El 26 de noviembre, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y CCOO de Industria procedieron a la firma del XXI Convenio General de la Industria Química (CGIQ), una vez ratificado por los órganos de gobierno de ambas organizaciones, tras 10 meses de negociaciones. El acto de firma contó con la presidenta de Feique, Teresa Rasero, y la secretaria general de CCOO Industria, Garbiñe Espejo.
El Convenio General de la Industria Química afecta a los sectores encuadrados en las actividades económicas de Industria Química (CNAE 20), Farmacéutica (CNAE 21) y Caucho y Plástico (CNAE 22).
El ámbito temporal de aplicación del XXI CGIQ es de tres años (2024, 2025 y 2026) y contempla incrementos salariales de un 3% para cada uno de ellos, todos con efecto retroactivo a 1 de enero de cada año, lo que supondrá un incremento total del 9% en dicho periodo.
Asimismo, contempla una cláusula de revisión salarial para cada uno de estos años, en la línea marcada por el AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva), a IPC real de cada ejercicio, con tope del 1% en 2024, el 1% en 2025 y el 2% en 2026, sin efecto retroactivo.
Por otra parte, el nuevo Convenio refleja el compromiso de la industria química con el empleo de calidad y los avances sociales, incluyendo medidas de apoyo para las mujeres víctimas de violencia de género y mejoras en ámbitos como la igualdad de trato y oportunidades del colectivo LGTBI o la conciliación laboral.

Contenido relevante del Convenio
El XXI Convenio contempla, entre otros, avances en los ámbitos que se detallan a continuación:

  • Medidas de apoyo para víctimas de violencia de género: El XXI CGIQ contempla también medidas adicionales de conciliación laboral para aquellas trabajadoras que tengan acreditada la condición de víctima de violencia de género, tales como posibilidad de reducir hasta un 50% de su jornada de trabajo sin reducción proporcional de salario durante un periodo máximo de 6 meses o flexibilidad de horarios, entre otras.
  • Igualdad de trato y oportunidades para el colectivo LGTBI: El texto amplía las medidas de protección del colectivo LGTBI, en línea con las últimas reformas legales, que fueron publicadas un día antes de la firma del preacuerdo del XXI CGIQ (Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas). De esta forma, el Convenio del sector químico ha sido el primero en negociar y recoger estas medidas en aplicación de esta nueva legislación.
  • Reducción de la jornada laboral: El nuevo Convenio contempla también la reducción de 8 h en la jornada máxima anual con efectos desde el 1 de enero de 2026 (1.744 h efectivas).

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El reciclaje químico de plásticos en Europa requiere un inversión de 400.000 millones

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Plastics Europe insta a establecer objetivos ambiciosos de reciclaje

09/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

El Clúster del Plástico de Andalucía recibe una ayuda para la inserción laboral y la contratación

08/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Plástico Productos y servicios

Leer más sobre Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.