Ir directamente al contenido

Un camaleón en el taller

25/02/2022

Un gran desafío al que se enfrenta la industria de producción actual es la gestión de la variedad de los productos a lo largo de todo el ciclo de vida. Los avances en tecnología son los que hacen posible que los talleres sigan siendo competitivos, a pesar de esa variedad, por lo que las aplicaciones creativas de las capacidades de las máquinas mejoran la competitividad en el mercado y la adaptabilidad a los cambios de éste.

El número de variantes de los productos ha aumentado drásticamente en tiempos recientes. La variedad se puede ver desde los productos más simples, como las bombillas, hasta los productos más grandes y complicados, como los electrodomésticos, los automóviles y los aviones. Por ejemplo, un automóvil BMW serie 7 puede tener hasta 1.017 variantes posibles. El aumento en la variedad tiene una multitud de razones, incluida la demanda de los clientes de nuevas funciones y características del producto, diferentes requisitos regionales, gran cantidad de segmentos de mercado con diferentes necesidades y especificaciones de certificación. El surgimiento de nuevos materiales y tecnologías hacen posibles características de productos nuevas y diferentes, y la feroz competencia entre fabricantes para distinguir sus productos, atraer a más compradores y asegurar mercados más grandes son impulsores importantes de una mayor variedad.
El concepto de variedad se aplica a productos y servicios por igual; el proveedor busca lograr un mayor beneficio económico y mejorar el valor de los consumidores al ofrecer un espectro más amplio de opciones, características y funciones más diferenciadoras y oportunidades para incluso llegar a la personalización.
Los grandes minoristas ahora exigen que sus proveedores les proporcionen productos que no suministran a sus competidores, ya que las variantes únicas protegen contra la pérdida de ventas debido a las compras comparativas y ofrecen más libertad para aumentar las ganancias.

Los orígenes de la variedad de productos, impulsores y consecuencias
Los productos están diseñados y fabricados para satisfacer las necesidades percibidas. Sin embargo, tales necesidades varían debido a las diferencias entre usuarios, escenarios de uso, restricciones, valores sociales y otros. Para abordar estas diferencias, se crea una variedad de productos para satisfacer requisitos diversificados. Variedad o surtido se define como un número o colección de cosas diferentes de una clase particular del mismo tipo general. Variante es una instancia de una clase que exhibe por lo general, ligeras diferencias con respecto al tipo o norma común.
La variedad no siempre es buena, y más variantes de productos pueden no servir bien a los clientes. De hecho, la evidencia experimental muestra que cuando se les pide a los consumidores que elijan entre artículos en un amplio surtido, los clientes a menudo se confunden acerca de la diferenciación entre las variantes del producto. En realidad, ofrecer más variantes de productos genera gastos, desde el diseño del producto hasta la producción, el inventario, la venta y el servicio. Por lo tanto, definir la gama correcta de variantes con la combinación de características del producto que aborde con precisión las necesidades y case con las demandas de los clientes se convierte en un tema importante en la gestión de variedades. Es el desafío de alinear el valor de los clientes con un conjunto específico de características del producto que implica varios obstáculos.
Desde la perspectiva de los clientes, sus necesidades pueden ser latentes, inherentes y difíciles de describir para los clientes. Además, es posible que los clientes no estén bien informados sobre las posibilidades del producto y las compensaciones entre el costo del producto y sus características.
Por otro lado, los productores, a menudo están ocupados con problemas tecnológicos y de fabricación del producto. Las preferencias de valor de los clientes, los patrones de uso, la compatibilidad con los sistemas circundantes y las limitaciones con las que los clientes tienen que vivir, a menudo, impulsan el desajuste de la demanda y la oferta. Una consecuencia importante es que las empresas cargan con un exceso de inventario de variantes de productos sin vender. Como resultado, los clientes también pueden experimentar un largo tiempo de espera para la variante de producto de su elección. Este desajuste puede ser muy costoso.
La variedad de productos puede ofrecer el potencial para expandir mercados, aumentar el volumen de ventas y los ingresos. Sin embargo, este resultado positivo no siempre está garantizado a menos que la variedad esté bien gestionada en todas las etapas de diseño, planificación, fabricación y distribución, uso, desmontaje y reciclaje. Además, la investigación ha mostrado que aumentar la variedad puede no conducir a una mayor demanda o ventas.
Esta paradoja de la variedad, sus impulsores y causas, sus efectos y consecuencias y los métodos para manejarla merecen mucha atención y estudio para obtener todos sus beneficios. Las empresas que son conscientes del crecimiento potencial de sus variantes de productos, y planifican en función de ello, se beneficiarán enormemente, a diferencia de aquellas que se ven obligadas por la competencia a introducir variantes de productos, diferenciación, masificación, o personalización de los productos sin utilizar las herramientas y métodos diseñados para gestionar la variedad en todos los niveles. Pero el desafío de la variedad es más grande que solo la variedad de productos.
La variedad ocurre a lo largo de todo el ciclo de vida del producto y también está relacionada con la logística y los servicios de preventa y posventa. Las variantes de productos se pueden derivar innovando o adaptando productos existentes a nuevos requisitos, escalando productos actuales o cambiando sus módulos y componentes. Es imperativo utilizar métodos orientados a la variedad para gestionarla a partir de nuevas ideas e innovación hasta el soporte del mercado de repuestos y la retirada del producto. Las restricciones ambientales y el reciclaje y el retrofiting de productos al final de su vida deben tenerse en cuenta en todo momento, incluso si la variedad induce más dificultades para evaluar y controlar los factores que influyen en la sostenibilidad económica, ambiental y social en su conjunto. Para satisfacer las necesidades de los usuarios, pero también permitir que las empresas sean rentables y sostenibles, se necesitan modelos, métodos y herramientas que ayuden a las empresas a gestionar la variedad de productos en dicho contexto.

Impacto y costo de la variedad
Como se indicó anteriormente, la variedad de productos crea desafíos y oportunidades para las empresas. Los clientes prefieren líneas amplias de productos y, por lo tanto, los gerentes de marketing son recompensados con mayores ingresos cuando aumentan la variedad de productos. Sin embargo, esto también puede aumentar los costos y reducir las ganancias. Los gerentes de la cadena de suministro, por otro lado, prefieren una menor variedad de productos para aumentar la eficiencia, lo que puede reducir los ingresos y las ganancias. Desafortunadamente, las empresas enfrentan este conflicto de variedad de productos entre los gerentes de la cadena de suministro y los vendedores con una capacidad de predicción limitada, ya que la literatura sobre variedades explica y predice de manera inadecuada el costo y el valor de la variedad de productos.

Alcance y enfoque de la variedad
Esto obliga a diferentes enfoques para lograr una variedad de productos de manera eficiente, incluida la arquitectura del producto, su modularidad, la comunidad, la integración, la diferenciación, la personalización masiva y la personalización. Es necesario estrategias de fabricación que se presten a producir la variedad de las piezas incluidas en estos productos de manera eficiente.
Las estrategias de gestión de variedades, las herramientas técnicas y los habilitadores se clasifican de acuerdo con tres actividades principales relacionadas con los productos y sus variantes; a saber, diseño, planificación y fabricación. Su alcance va desde partes hasta productos y se extiende a la empresa y al mercado.
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Escalando la IA para alcanzar el éxito

Escalando la IA para alcanzar el éxito

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Cecimo presenta las tendencias del sector de la fabricación avanzada en 2025

Cecimo presenta las tendencias del sector de la fabricación avanzada en 2025

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Aprovechamiento de la robótica y de la automatización para lograr una Europa resiliente y competitiva

Aprovechamiento de la robótica y de la automatización para lograr una Europa resiliente y competitiva

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Metal Noticias

Leer más sobre Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

Metal Noticias

Leer más sobre Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

Metal Noticias

Leer más sobre Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Metal Noticias

Leer más sobre FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Advanced Factories y AMT reúnen a más de 37.000 profesionales industriales

Metal Noticias

Leer más sobre Advanced Factories y AMT reúnen a más de 37.000 profesionales industriales

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.