Ir directamente al contenido

El caso del programa Eraikal

03/05/2010

El éxito sin precedentes de la difusión de las normas ISO 9000 de gestión de la calidad ha facilitado sobremanera la difusión de otros estándares de sistemas de gestión de estructura similar, pero correspondientes a ámbitos diferentes, como, por ejemplo, la norma ISO 14001 de gestión medioambiental (ISO, 2008), la norma OHSAS 18000 de gestión y prevención de riesgos laborales o la norma nacional UNE 166000 para la gestión de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (Heras, 2006).

En este artículo, se analiza el caso de un programa público de promoción de la integración de sistemas de gestión. Tras analizarse, brevemente, la problemática de la integración de los sistemas de gestión basados en estándares internacionales desde una perspectiva teórica, se presentan, a continuación, las principales características del programa Eraikal, una iniciativa destinada a la promoción de la integración de sistemas en el sector de la construcción de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Por último, se analizan unos estudios de casos exploratorios destinados a recoger evidencias sobre la motivación y los resultados de la integración de sistemas de gestión.

La integración de sistemas de gestión

El éxito en la difusión de tantos estándares de gestión ha llevado a las organizaciones a que su implementación dé por fruto un único sistema de gestión integrado, en el que se aprovechan las sinergias existentes entre los sistemas (Karapetrovic, 2003; Zeng et al., 2007). Paralelamente, en el ámbito académico se han publicado las primeras investigaciones que analizan dichos aspectos. Destacan, en este sentido, las aportaciones internacionales de Karapetrovic y Jonker (2003) y, a nivel nacional, las aportaciones realizadas por los profesores Karapetrovic et al. (2006) y Casadesús y Karapetrovic (2009).

En síntesis, se puede afirmar que no existe un único modelo para la integración de sistemas de gestión válido para todas las empresas (Karapetrovic y Jonker, 2003), dado que resulta previsible pensar que los modelos de sistemas integrados sean muy específicos, de forma que sean prácticamente individualizados, adaptados para cada empresa que decide llevar a cabo dicho proceso. Esta cuestión se evidencia en el cuadro 1, en el que se recoge una compilación de las definiciones y principales aportaciones de la literatura. En dicho cuadro, se incluyen los autores más detectados en la literatura que han investigado este tema. Como se puede observar, pese al gran interés que tiene este tema en el mundo empresarial, el reducido nombre de autores que aparecen en el cuadro puede ser un indicador de la novedad de la temática.

Respecto a los estudios empíricos sobre integración de sistemas de gestión en las empresas y su impacto en la organización, cabe destacar el estudio de Zeng et al. (2007), en el que se analizan los retos y dificultades de la integración de sistemas en 104 empresas chinas, de las que 61 han integrado un SIG. En el estudio, se detecta la existencia de factores internos y externos que condicionan el proceso. Por otra parte, se ha de hacer referencia al estudio de Karapetrovic et al. (2006), en el que se profundiza en el nivel de integración de las empresas catalanas, así como en las dificultades que han tenido en el proceso de integración.

De los estudios empíricos que analizan la integración de sistemas en el sector de la construcción destacan tres: Zeng et al (2005) y Griffith y Bhutto (2008). En Zeng et al. (2005), se realiza una encuesta a 68 empresas chinas, de las que se extrae que el sector valora positivamente la integración de los estándares de gestión de la calidad ISO 9001 y medio ambiente ISO 14001. En este estudio, también se analizan las razones, las dificultades y los beneficios de la integración. Finalmente, Griffith y Bhutto (2008) estudian el desarrollo de los SIG en 90 empresas británicas que tienen implantados sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad. Los resultados permiten clasificar las empresas en tres niveles de integración: emergente (SG de la calidad y medio ambiente integrados simultáneamente), conversión (elementos del SG medioambiental adaptados al SGC ya existente) e ingeniado (integración de los tres SG).

Por otra parte, resultan también reseñables cuatro publicaciones basadas en estudios de casos, realizadas por Beckmerhagen et al. (2003), Fresner y Engelhardt (2004), Zutshi y Sohal (2005) y Karapetrovic y Casadesus (2009). En la primera, se analiza la integración de sistemas en empresas del sector energético, con la particularidad de que en este sector, en primer lugar, las empresas suelen implantar un sistema de gestión medioambiental. En Fresner y Engelhardt (2004), se analiza la experiencia integradora de dos pequeñas empresas austriacas, pioneras en sus sectores, en las que dicho proceso ha sido realmente exitoso. Zutshi y Sohal (2005) estudian la integración de sistemas en empresas pequeñas y medianas de Australia, detectándose que el proceso de integración también resulta viable en las pymes y no sólo atañe a las empresas de mayor tamaño. En el último de los estudios destacados, el realizado por Karapetrovic y Casadesus (2009), se analizan cuatro empresas que han realizado el proceso de integración de forma diferente.

Cabe señalar que las ventajas y desventajas derivadas de la integración de los sistemas de gestión han sido ampliamente comentadas por los autores citados. A modo de resumen, destacan, entre las ventajas consignadas, las siguientes (Karapetrovic y Willborn, 1998; Beckmerhagen et al (2003); Zeng et al, 2005; Jørgensen et al., 2006): simplificación de los requerimientos del sistema, optimización de los recursos, reducción de costes, realización de auditorias integradas, reducción de la documentación, alineación de los objetivos de los distintos estándares y sistemas, creación de sinergias, reducción de duplicaciones de políticas y procedimientos, incremento de la motivación de los trabajadores, reducción de los conflictos, mejora de la efectividad y eficiencia de la organización, y mejora de la satisfacción de los stakeholders o grupos de interés.

Respecto a las desventajas, destacan las dificultades para encontrar denominadores comunes, la desaparición de la propia identidad de cada sistema de gestión y el temor a la pérdida de trabajos por la desalineación de los objetivos operacionales.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Tecnologías

Sectores

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Bureau Veritas se incorpora a la 'European Clean Hydrogen Alliance'

Gestión Noticias

Leer más sobre Bureau Veritas se incorpora a la 'European Clean Hydrogen Alliance'

El País Vasco es la tercera comunidad que más aumentó sus emisiones de CO2 en 2019

Gestión Noticias

Leer más sobre El País Vasco es la tercera comunidad que más aumentó sus emisiones de CO2 en 2019

Europcar, primer rent a car acreditado por Aenor frente al COVID-19

Gestión Noticias

Leer más sobre Europcar, primer rent a car acreditado por Aenor frente al COVID-19

Dbus obtiene la certificación de sus protocolos frente al COVID-19 con Aenor

Gestión Noticias

Leer más sobre Dbus obtiene la certificación de sus protocolos frente al COVID-19 con Aenor

Bureau Veritas presenta la certificación del sistema de gestión para minimizar el desperdicio alimentario

Gestión Noticias

Leer más sobre Bureau Veritas presenta la certificación del sistema de gestión para minimizar el desperdicio alimentario

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.