Durante la inauguración de la jornada ZF Ecosistema Innovador, el 5 de febrero, el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, hizo un llamamiento a las empresas presentes en el evento a “transformar” sus actividades para integrar la Industria 4.0 en sus modelos de negocio. Pere Navarro destacó la importancia de avanzar hacia la digitalización e innovación para mantenerse competitivos en un entorno global en constante cambio.
El evento se celebró en DFactory, un espacio que ha cobrado gran relevancia en los últimos años como un icono europeo de la Industria 4.0. Este espacio ha consolidado su presencia como un centro de referencia donde diversas empresas de la Zona Franca están implementando tecnologías de vanguardia en sus procesos productivos.
En esta ocasión, el CZFB también otorgó la primera edición de los Premios a las empresas más innovadoras de la Zona Franca, los cuales fueron segmentados en cuatro categorías: economía circular, colaboración, aplicación de tecnologías 4.0 y RSC Corporativa.
En este marco, el premio al proyecto más innovador basado en la colaboración fue otorgado a AsorCAD, por su destacada participación en el desarrollo del Proyecto Internacional ITER, un proyecto de alta complejidad tecnológica basado en la tecnología 3D. La colaboración de diversas empresas expertas en el sector fue clave para llevar a cabo este proyecto innovador.
Antonio Sánchez, CEO de AsorCAD, recibió el reconocimiento de manos de Pere Navarro, quien destacó la sinergia creada entre las empresas del ecosistema para impulsar la transición digital e innovadora en el Distrito 4.0 del polígono de la Zona Franca.
Este evento refuerza la visión del CZFB de fomentar la creación de sinergias entre las empresas para acelerar la transformación digital y mejorar los procesos industriales mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad