Ir directamente al contenido

Haciendo frente al reto del torneado de acero P25

29/08/2013

Analizando los requisitos
Como operación, en el torneado de acero se deben examinar y equilibrar múltiples factores. Entre ellos: una producción maximizada, una vida útil de herramienta prolongada y predecible, una alta repetibilidad para producciones con mano de obra limitada/inexistente, una calidad superficial garantizada y la capacidad de acomodar la amplísima y variada área de materiales P25. Asimismo, es especialmente importante la condición del filo: si está roto, se produce una descomposición rápida que puede resultar en piezas desechadas y pérdidas en la seguridad del mecanizado.
Antes de nada, debe tenerse en cuenta que, en lo referente a soluciones de corte, el acero ISO P25 no es una clasificación de material clara y sencilla. Las piezas, los procesos, las características y las condiciones de mecanizado varían mucho en esta clasificación del torneado; la cual puede incluir desde operaciones de desbaste a acabado en piezas con defectos de circularidad o tecnología de precisión de fundición o forjadas. El siguiente factor que complica estas operaciones es el material, que puede ser desde no aleado a muy aleado y, por tanto, ofrece valores de dureza muy diferentes de un extremo a otro del espectro.
Dado que son tantas las variables que influyen en el rendimiento de la plaquita de la herramienta de corte, la creación de una única calidad para acomodar la amplia gama de exigencias del área P25 puede ser una tarea poco agradecida. De hecho, son muchos los requisitos previos que debe cumplir una calidad para ajustarse a estas exigencias. Por ejemplo, la resistencia a la rotura es fundamental, como también lo es ofrecer un filo de corte capaz de suministrar la dureza necesaria para resistir cualquier deformación plástica derivada de las altísimas temperaturas presentes en las zonas de corte del área P25. Asimismo, el recubrimiento de la plaquita debe poder prevenir el desgaste en incidencia, la craterización y el filo de aportación. Es indispensable que el recubrimiento se adhiera al sustrato. Si el recubrimiento no se adhiere, se expone el sustrato y esto deriva en un fallo prematuro.
En todo caso, el mejor patrón de desgaste para cualquier plaquita es el desgaste en incidencia controlado, dado que éste resulta en una vida útil predecible del filo. La calidad idónea es aquélla que limita el desarrollo de los desgastes no deseados, y, en algunas operaciones, previene su aparición.

Los beneficios del filo
En la acelerada área actual del torneado de acero, la vida útil de una plaquita intercambiable depende de que tenga un filo de corte intacto para cortar el metal eficientemente y producir un acabado satisfactorio. La limitación del desgaste continuo controlado y la eliminación del desgaste discontinuo incontrolado son el secreto del éxito. Éste es el motivo por el que los fabricantes de calidades de plaquitas trabajan duro para crear soluciones que verdaderamente hagan frente a los mecanismos que resultan en la rotura prematura. Y, para hacer esto, deben examinarse los tipos individuales de desgaste.
Así que empezaremos por el desgaste en incidencia, básicamente, un desgaste abrasivo de la cara de incidencia situada debajo de la línea del filo. El desgaste en incidencia es la erosión natural del material de la herramienta que tiene lugar durante el proceso de corte y es aceptable, siempre y cuando se desarrolle de forma controlada. En algunos casos documentados, el desarrollo de un desgaste en incidencia equilibrado incluso ha sido ventajoso en el proceso de corte. No obstante, si el desgaste en incidencia se produce demasiado rápido, es necesario ajustar algunos parámetros de corte, ya sea en el proceso o en la calidad.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Escalando la IA para alcanzar el éxito

Escalando la IA para alcanzar el éxito

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Cecimo presenta las tendencias del sector de la fabricación avanzada en 2025

Cecimo presenta las tendencias del sector de la fabricación avanzada en 2025

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Aprovechamiento de la robótica y de la automatización para lograr una Europa resiliente y competitiva

Aprovechamiento de la robótica y de la automatización para lograr una Europa resiliente y competitiva

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Metal Noticias

Leer más sobre Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Advanced Factories y AMT reúnen a más de 37.000 profesionales industriales

Metal Noticias

Leer más sobre Advanced Factories y AMT reúnen a más de 37.000 profesionales industriales

Hoffmann Group publica la nueva guía técnica descargable sobre el mecanizado de acero inoxidable

Metal Noticias

Leer más sobre Hoffmann Group publica la nueva guía técnica descargable sobre el mecanizado de acero inoxidable

EMO Hannover 2025 mostrará los últimos avances en espumas metálicas

Metal Noticias

Leer más sobre EMO Hannover 2025 mostrará los últimos avances en espumas metálicas

Un microscopio quirúrgico portátil de Prechtl Tech Solutions, ganador del concurso Manus de igus

Metal Noticias

Leer más sobre Un microscopio quirúrgico portátil de Prechtl Tech Solutions, ganador del concurso Manus de igus

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.