La industria española de fabricación avanzada y máquinas-herramienta alcanzó en 2024 una cifra de facturación de 2.193,11 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,66% sobre los datos de 2023, lo que le lleva a registrar un nuevo récord. Pese a un escenario económico y comercial muy complicado, la potente cartera de pedidos acumulada a lo largo de 2022 y 2023 ha permitido mantener la facturación levemente por encima de la de 2023. Los dos principales subsectores, arranque y deformación, se han comportado de manera similar en cuanto a la cifra de facturación con un incremento del 1,33%, el arranque, y del 1,62%, la deformación.
La exportación crece un 1,73%, llegando a los 1.639,73 millones de euros, el mejor dato de la historia. En este caso, el arranque presenta un comportamiento positivo, creciendo un 1,41% mientras que la deformación cae un 5,16%.
Los principales destinos de las ventas españolas en el exterior fueron: México, EEUU, China, Alemania e Italia; a continuación, Francia, Portugal, Turquía, India y Reino Unido. Cabe destacar la primera posición de México, que por primera vez se coloca a la cabeza de las exportaciones, duplicando la cifra correspondiente a 2023. EEUU presenta también una cifra muy elevada, con un crecimiento del 8% sobre la alcanzada en 2023. China ha crecido un 25% respecto a 2023, aunque estas exportaciones son un espejismo que no oculta el desplome de los pedidos en el país. En cuarto lugar, Alemania ha mantenido prácticamente igual su cifra (+ 1%) e Italia, en quinta posición, es quien presenta la mayor caída, perdiendo más de la mitad de lo alcanzado en 2023. Conviene recordar que el país viene de ejercicios de enorme actividad merced a los programas de incentivación de la inversión productiva impulsados desde su gobierno.
Este ranking refleja bien cómo Norteamérica, con México y EEUU, han suplido la debilidad que por distintos motivos han presentado tanto Europa como Asia.
Pedidos de 2024 y previsión para 2025
Los pedidos registrados en 2024 han caído un 23,11% respecto a los recibidos en 2023, tras dos años de potentes subidas. En el mercado interior, la caída es del 45%, mientras que en los mercados de exportación han bajado un 20%. Si se analizan los dos principales subsectores, el arranque ha aguantado algo mejor, aunque cae un 8,8%, siendo la deformación la que sufre un fuerte descenso del 40,8%.
En el caso de los pedidos, destaca EEUU en primer lugar, seguido de Arabia Saudí, con una cifra muy relevante aunque debida a una operación singular, Alemania, México e Italia. Completan la lista de primeros diez países compradores China, Turquía, Canadá, Francia y Reino Unido.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad