Ir directamente al contenido

La revolución del CN

29/01/2024

Repaso a los contenidos publicados en el número 5 de la revista IMHE. En mayo de 1975, ante la notable expansión del número de tornos de Control Numérico (CN) se plantea la necesidad de considerar el tema de la programación en los mismos, observando las particularidades que presenta dicha tarea a la hora de ejecutar el programa y de poner la máquina a punto. En el número 5 de IMHE se dedican un buen número de página a profundizar sobre el tema con varios artículos sobre programación manual en los tornos con CN, definición y evaluación de precisión y repetibilidad de posicionamiento, implantación de las máquinas CN…

Félix Aspiroz fue el encargado en nuestro número 5 de exponer los conocimientos que todo buen programador ha de tener presente. “Entre éstos se encuentran la definición de la trayectoria del punto programado, prerreglaje de los útiles, y la determinación de las condiciones de corte. Además de esta información, para una eficiente programación en tornos, es necesario un conocimiento detallado de las múltiples opciones que presente cada torno en concreto”. Lo realiza de forma muy didáctica acompañando las explicaciones con dibujos ilustrativos. Conservamos aún cartas de lectores agradeciéndole su claridad expositiva que “evitó muchos rompederos de cabeza”.
En ese mismo número se publicó un artículo de la NMTBA National Numerical Control Comitee (National Machine Tool Builder´s Asociation) titulado “Definición y evaluación de precisión y repetibilidad de posicionamiento en máquinas con control numérico”. Indicaban que “algunas características de las máquinas controladas numéricamente han dado lugar a una serie de confusiones en lo que se refiere a los términos precisión y repetibilidad. Generalmente, esta confusión surge del hecho de que una máquina CN tiene una posición, la cual intenta alcanzar una vez se encuentra bajo el control de una cinta perforada. La posición, sin embargo, en realidad no se alcanza completamente; ocurre alguna dispersión en cierto número de intentos de alcanzar la posición específica. Es necesario reconocer que existe dicha dispersión al discutir los términos precisión y/o repetibiliad.
De igual modo – continúan- por lo general un cero de un sistema CN puede estar localizado en cualquier punto a lo largo de un eje dado. En segundo lugar, un cero es sólo una posición que se alcanza durante el control posicional. Finalmente, la exactitud se expresa como más o menos cantidad.
Estas cuestiones daban lugar por aquel entonces a ciertas interrogantes en relación con la capacidad de control posicional durante la prueba de una máquina. El artículo trataba de solventarlas.

Plan de implantación de máquinas con control numérico
En nuestro número 5 también recogíamos recomendaciones para la implantación de las máquinas CN que debía contemplar los siguientes aspectos:

  • Selección del emplazamiento y preparación de las fundaciones, fuentes de energía y medios de manutención.
  • Definición de política y técnica de mantenimiento.
  • Selección de formación del personal.
  • Incidencia del CN en los diversos servicios de la empresa, particularmente en diseño, preparación del trabajo.

Para terminar con este recorrido por el CN en este número también publicamos un artículo titulado “Programación sencilla y práctica de máquinas-herramienta”. En el mismo se indica que las matrices de programación se utilizan con frecuencia para programar máquinas-herramienta equipadas con finales de carrera. Su utilización para la entrada de datos codificados en máquinas de programación numérica es discutida con gran interés. En el artículo se describen a la vista de una máquina fresadora equipada con este elemento de programación las posibilidades y propiedades de este método.

Puedes leer la revista completa haciendo login.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Danobatgroup (Danobat, Soraluce y Goimek) alcanza un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 millones de euros

Metal Noticias

Leer más sobre Danobatgroup (Danobat, Soraluce y Goimek) alcanza un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 millones de euros

El futuro de la energía eléctrica: retos, innovaciones y la transición hacia un modelo sostenible

Metal Mercados

Leer más sobre El futuro de la energía eléctrica: retos, innovaciones y la transición hacia un modelo sostenible

AMADA presenta dos nuevas soluciones de plegado de alto rendimiento y precisas

Metal Tecnologías

Leer más sobre AMADA presenta dos nuevas soluciones de plegado de alto rendimiento y precisas

Advanced Factories permitirá descubrir la revolución en la robótica y la Industria 4.0 en el stand de Stäubli

Metal Noticias

Leer más sobre Advanced Factories permitirá descubrir la revolución en la robótica y la Industria 4.0 en el stand de Stäubli

Mirando hacia el futuro de la automatización industrial

Metal Tecnologías

Leer más sobre Mirando hacia el futuro de la automatización industrial

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.