Según los científicos e Internet, la Tierra tiene 4.543 millones de años. En comparación, los humanos solo llevan en ella unos modestos 200.000 años. Existe consenso en cuanto a nuestro deseo de continuar con nuestra existencia lo máximo posible, y todo lo que se pueda hacer para ampliar la vida de nuestro planeta Tierra debe probarse y ensayarse. El director general de European Automation, Mark Proctor, desvela las tres principales tecnologías medioambientales emergentes en las que hay que fijarse.
Son tres las principales tecnologías medioambientales emergentes.
Biocombustible
Indudablemente, quedará petróleo en el suelo en 150 años, pero si los humanos serán capaces de acceder a él es una cuestión completamente diferente. No es una buena noticia si se tiene en cuenta que en 2014 solo EEUU consumió 19,1 millones de barriles al día. Por ello, tampoco sorprende que se estén probando constantemente alternativas. Los ingredientes varían desde la caña de azúcar hasta las bacterias, e incluso vísceras de pavo.
Una alternativa a los combustibles fósiles es el biohidrocarburo. Se trata de biomasa de plantas con un alto contenido en ácidos grasos mezclada con hidrógeno que utiliza un catalizador, como el cobalto.
En 2009, Japan Airlines se convirtió en la primera aerolínea comercial en realizar un vuelo usando una mezcla de biocombustibles. El biocombustible empleado estaba fabricado con una planta denominada Camelina sativa, comúnmente conocida como linaza, y usada en una mezcla de 50/50 con combustible habitual para motores de avión: el queroseno.
Gracias a las diversas investigaciones en el ámbito de los biocombustibles y la presión por parte de los gobiernos para que los fabricantes de automóviles y aviones comiencen a incorporar el potencial de los biocombustibles en los diseños, no se tardará mucho en ver más movimientos en este frente.
Además, es probable que los biocombustibles comiencen a penetrar en una mayor diversidad de sectores. Por ejemplo, antes se utilizaban los generadores diésel como suministros de respaldo y de energía de reserva, pero ahora se ve cómo se empiezan a usar más los generadores de gas natural más económicos. Que los biocombustibles se impongan también a estos es solo una cuestión de tiempo.
Eco Obsolete Technology (EOT)
La EOT hace referencia a la automatización industrial obsoleta que sigue cumpliendo los estándares de eficiencia energética vigentes, a pesar de que el fabricante ya no los produzca ni dé soporte para ellos. La Eco Obsolete Technology desempeña un papel fundamental a la hora de conseguir que la industria siga cumpliendo los reglamentos en materia energética.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad