MGB es una empresa innovadora que no solo está presente en el sector de la tecnología de los conectores, su ámbito tradicional, sino que también se ha especializado en aeronáutica para poder afrontar mejor las crisis. Movida por su incesante impulso innovador, durante los últimos años la empresa se ha especializado también en el sector médico. Con el fin de apoyar este plan, la empresa ha invertido recientemente en una nueva máquina: una Tornos EvoDECO 16 equipada con un eje B.
Una empresa global
En la actualidad, MGB posee más de 100 máquinas de control numérico repartidas en los tres continentes. La empresa matriz se encuentra en Europa, más concretamente en Marnaz (Francia), que alberga la sede principal en la que se concentran las actividades de I+D. Desde 2005, MGB se abre a las prometedoras e imprescindibles perspectivas que ofrece Asia con la creación de una instalación de producción en Shanghái (China). Además, MGB también está presente en EEUU desde 2008, concretamente en las inmediaciones de Boston. Estas filiales permiten a la empresa afianzar las relaciones de proximidad con sus clientes que tanto aprecia. Cada una de las instalaciones de producción cuenta con las certificaciones ISO 9001 e ISO EN/AS 9100. El parque de máquinas de MGB está compuesto casi exclusivamente por máquinas Tornos en las tres ubicaciones, lo que favorece un intercambio óptimo de procesos entre ellas.
Una diversificación que constituye una fuente de estabilidad
Si bien todo comenzó en el universo de la electrónica y la tecnología de conectores, conviene destacar que, en la actualidad, dos tercios del volumen de negocios de MGB se generan en el sector aeronáutico. Por supuesto, la electrónica sigue siendo una baza importante de MGB, y su savoir-faire en la materia goza de gran reconocimiento, especialmente en el ámbito de la miniaturización de elementos de todo tipo. En la electrónica actual, tienden a incrementarse las velocidades de procesamiento, y la miniaturización de los elementos adquiere un papel clave en este ámbito, lo que contribuye a reposicionar los procesos de mecanizado en el sector. Las frecuencias de paso son cada vez mayores para unos elementos cada vez más pequeños, por lo que la precisión y la calidad de las piezas son ahora más importantes que nunca.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad