La limpieza técnica, un proceso esencial para el mantenimiento correcto de los equipos, es un tratamiento superficial que elimina cualquier tipo de residuo contaminante que haya podido quedar en los componentes tras su fabricación. Este tipo de restos puede ser problemático y afectar al correcto funcionamiento de los mismos.
Exponer los últimos avances y tendencias en el campo de la limpieza técnica de componentes industriales será el principal objetivo de la jornada “Critical cleanliness: exigencias de la limpieza técnica en el sector industrial”, que se celebrará en Madrid el 26 de octubre.
A pesar de que este proceso surgió de la necesidad del sector del automóvil, la cita, organizada por la empresa Evident y el centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), está dirigida también a profesionales de la electromovilidad, la industria aeroespacial y la aeronáutica.
Para ello, el programa cuenta con la participación de personal experto de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y representantes de empresas líderes de diversos sectores, como CiTD, PMG Polmetasa, LISI Automotive y la compañía internacional Gläser.
Durante el evento, diferentes ponentes abordarán metodologías y soluciones técnicas de ensayo y caracterización, así como herramientas para hacer frente a los desafíos futuros, con el foco puesto en la mejora de la calidad y de los procesos de fabricación.
Jose Rodríguez, gestor de transferencia de tecnología de Tekniker, asegura que uno de los retos más destacados de la limpieza técnica en la actualidad está relacionado con los componentes de la E-mobility, ya que “las piezas que se utilizan en este sector no solo son de mayor tamaño que las tradicionales, sino que también existe un mayor desconocimiento acerca del daño que pueden provocar en los equipos las partículas y demás contaminantes residuales”.