Ir directamente al contenido

Una nueva era en el rectificado

05/07/2021

El rectificado también está evolucionando tanto en sí mismo como incorporando más funcionalidades y componentes. Estas incorporaciones son las que dan a las rectificadoras el aumento de precisión, flexibilidad e incluso de multifunción desde dos ópticas diferentes. Por un lado, incorporando más muelas bien de rectificado interior o exterior, y por otro con la incorporación de otras tecnologías como el fresado en duro, sistemas de medición, diamantadores.

A continuación, se presentan tres productos, que marcan la tendencia en el rectificado tanto de exteriores como de interiores, así como un concepto de rectificadora punteadora. Las máquinas pertenecen Hardinge Group y están representadas en España por Daunert ya que cumplen sus premisas de productos que incorporan innovación, gran capacidad de producción, calidad, precisión y fiabilidad.
Hardinge es un proveedor global líder de soluciones avanzadas de máquina-herramienta para corte de metales de alta precisión, herramientas y accesorios de repuesto. Con más de 125 años de experiencia, la compañía ha estado al frente de la innovación con un completo espectro de máquinas de torneado CNC, fresado y rectificado, como también portapiezas y accesorios, ofreciendo a clientes y socios en más de 65 países, soluciones para los requisitos de fabricación más exigentes en todo el mundo.

La rectificadora punteadora Hauser 2000
La nueva Hauser™ 2000, sucesora del modelo H35-400, es una rectificadora punteadora universal con funciones técnicas comprobadas tales como rectificado cónico automático, cambiador de herramientas de rectificado automático (ATC) y cambiador de palets automático (APC). Se puede ampliar con facilidad para convertirse en una unidad de rectificado autónoma. La Hauser 2000 no solo cumple con las demandas del mercado de fresado en duro y rectificados combinados en una sola rectificadora punteadora, sino que además permite más mejoras en la precisión del mecanizado para cubrir requisitos futuros. La característica técnica principal es el diseño de marco doble, que permite tener un módulo robusto y resistente a la distorsión lo cual aumenta de forma significativa la rigidez del rectificado y garantiza incluso mayor precisión. En este diseño tipo caja, el cabezal de mecanizado está ubicado de manera central dentro del marco de la máquina, y así permite que las fuerzas de mecanizado se controlen de forma óptima. Casi no se generan fuerzas transversales: el requisito previo para mecanizado de precisión geométrica ultra alta basado en unos sistemas de guiado, empleando guías deslizantes donde sea necesario y guías lineales siempre que sea posible, lo que permite inversiones de carrera absolutamente suave. Estos movimientos llevan incorporados sistemas de medición posicionados de manera óptima con respecto a la técnica de medición.
Ya que el punto de mecanizado de la herramienta está ubicado en el centro de la máquina, se eliminan prácticamente todos los efectos de expansión térmica.
La máquina está equipada con el nuevo cabezal de rectificado con un alto grado de rigidez que permite duplicar la capacidad de arranque de material y reducir a la mitad el tiempo de chispeo. El cabezal permite montar diferentes tipos de motorizaciones infinitamente ajustables y programables, pudiendo ir desde la 40S con un rango de trabajo de 4000-40000 min-1, hasta la 70S con un rango de 9000-70000 min-1. Así mismo permite la combinación de rectificado y fresado en duro. Han introducido un aumento significativo en la velocidad de carrera en el eje Z, y la frecuencia de la misma conduce a un tiempo de ciclo de rectificado reducido. El cabezal está dotado de un sistema de cojinetes de husillo guiado hidrostáticamente que permite precisiones circulares dentro de <0.5μm en rectificado planetario. Por otro lado, este cabezal lleva incorporado el eje U que incorpora a la máquina la incomparable capacidad de hasta +47 mm de desplazamiento con especto al centro, lo cual aumenta la autonomía de rectificado.
La mesa de trabajo está situada sobre guías de deslizamiento rasqueteadas en los ejes X e Y que soportan un peso de pieza de hasta 300 kg con una superficie de trabajo de 650 x 432 mm. Estos ejes permiten una velocidad de trabajo de 0-4000 mm/min y un desplazamiento en rápido de 8000 mm/mín.
El sistema de control Incorpora un sistema de menú fácil de usar para la programación ISO / DIN. Los ejes X, Y, C, U, Z y W están controlados por CNC y como estándar incorpora un control Fanuc 30i. Sobre la base de este CNC han creado ciclos con el HAUSER-Software, asegurando que el control cubrirá perfectamente todos los requisitos especiales del rectificado en este tipo de máquina.
Y todo esto se complementa con opciones como: la sonda de medición para el ajuste automático de las piezas de trabajo, y para el establecimiento de un protocolo de medición; la incorporación de un dispositivo con otros dos ejes giratorio y oscilante A y A-B sobre la mesa; un sistema de diamantado con accionamiento HF, para diamantado de muelas abrasivas de CBN vitrificadas y resinoides; un sistema multisensor para la supresión automática de la película de "aire de rectificado” y efectuar la calibración automática de la muela abrasiva; la posibilidad de realizar rectificado cónico automatizado con ayuda de la interpolación del eje Z-U. Así mismo para automatizar el trabajo con diferentes herramientas dispone de la posibilidad de incorporar un cambiador automático de herramientas ATC con 22 posiciones de almacén, que permite el mecanizado automático con muelas abrasivas de Ø 3 mm a Ø 50 mm.
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Escalando la IA para alcanzar el éxito

Escalando la IA para alcanzar el éxito

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Cecimo presenta las tendencias del sector de la fabricación avanzada en 2025

Cecimo presenta las tendencias del sector de la fabricación avanzada en 2025

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Aprovechamiento de la robótica y de la automatización para lograr una Europa resiliente y competitiva

Aprovechamiento de la robótica y de la automatización para lograr una Europa resiliente y competitiva

07/04/2025 Tecnologías Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Hoffmann Group publica la nueva guía técnica descargable sobre el mecanizado de acero inoxidable

Metal Noticias

Leer más sobre Hoffmann Group publica la nueva guía técnica descargable sobre el mecanizado de acero inoxidable

El rodamiento de agujas de contacto angular de dos hileras XZU de Schaeffler, finalista del “Hermes Award”

Metal Noticias

Leer más sobre El rodamiento de agujas de contacto angular de dos hileras XZU de Schaeffler, finalista del “Hermes Award”

Un microscopio quirúrgico portátil de Prechtl Tech Solutions, ganador del concurso Manus de igus

Metal Noticias

Leer más sobre Un microscopio quirúrgico portátil de Prechtl Tech Solutions, ganador del concurso Manus de igus

Diper Maquinaria incorpora mejoras tecnológicas en sus líneas de perfilado

Metal Noticias

Leer más sobre Diper Maquinaria incorpora mejoras tecnológicas en sus líneas de perfilado

EMO Hannover 2025 mostrará los últimos avances en espumas metálicas

Metal Noticias

Leer más sobre EMO Hannover 2025 mostrará los últimos avances en espumas metálicas

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.