Ir directamente al contenido

Emprendiendo que es gerundio

30/05/2016

En 2004, Alberto Pascual con tan solo 22 años puso en marcha en Burgos la empresa de mecanizado de precisión, Mecaprec. Con un torno de 8 metros, una fresadora y torno manual emprendió esta aventura con dos pilares en su filosofía: diferenciarse de la demás empresas con tecnología, innovación en procesos… y marcarse siempre la mejora continua como objetivo. En 2007 la primera Mazak entró en taller y hoy cuenta con cinco máquinas de la firma japonesa: QTN-200MII/1000, QTN-200 II/500, QTSMART-100/300, HCN-5000 II y la última que fue un gran reto para la empresa al suponer el salto al mecanizado de 5 ejes, el VTC800-30SR. Para el futuro aspiran a incorporar nuevos procesos como la ingeniería, conquistar nuevos mercados, como Alemania y Francia y seguir invirtiendo en equipamiento con la incorporación de dos nuevas Mazak entre 2016-2017, además de contemplar la tecnología de fabricación aditiva en su producción.

Mecaprec empezó a funcionar en Burgos en 2004. Alberto Pascual la puso en marcha tras terminar sus estudios en 2001, hacer las prácticas y estar trabajando en una empresa de mecanizado durante dos años y medio. A diferencia de muchas empresas del sector, no se trataba de una aventura de continuidad generacional, el padre de Alberto es cocinero, sino de la gran inquietud de un joven de 22 años que tras vivir el trabajo empezando desde abajo creyó que podía aportar ideas, ilusión, mucho trabajo y una nueva visión al sector. “Empecé yo solo con una inversión inicial muy pequeña que aportaron mis padres. Con ella compré un torno grande de 8 metros, una fresadora y un torno manual. Y a base de mucho trabajo, horas en taller y muchas visitas a potenciales clientes fui sacando la empresa adelante. Cuando empecé tenía 22 años, era una persona con poca experiencia en la vida y en el entorno laboral, pero con mucho amor propio y ganas de trabajar, con mi empeño y la confianza de mis padres me empeñé en sacar el proyecto adelante. Empezamos en esta nave y luego fuimos adquiriendo otras dos naves cercanas cuando la empresa fue creciendo.
La filosofía que tenemos desde que empezamos, y con la que continuamos en la actualidad, se sustenta en dos pilares: Intentar aportar un factor diferencial frente a las demás empresas y la primera forma de hacerlo es no comprar las mismas máquinas; tratar de ser siempre el mejor como objetivo, no queremos ponernos una meta concreta, sino que mantenemos siempre la mejora como fin, por ello asumimos que siempre hay que estar reciclando conocimientos, e invirtiendo en nueva tecnología”.
Pero Alberto no quiere olvidar todo lo que aprendió cuando en 2004 visitaba a potenciales clientes que le miraban con cierta desconfianza. “Poco a poco fui consiguiendo que probaran a trabajar con nosotros. Pero nos pedían lo mismo que a los demás más un plus en precio, en plazos… Cuando fuimos ganando su confianza con seriedad en plazos, cumpliendo las especificaciones de calidad, pudimos ir creciendo en cartera de clientes y referencias que nos fueron abriendo nuevas puertas. En ese momento, te grabas a fuego que te pueden indicar que eres un poco más caro que los demás, porque puedes llegar a serlo en algunas cosas teniendo en cuenta los plazos que das y la calidad del trabajo, pero lo que nunca hay que permitir que diga el cliente es que eres un chapucero. Los clientes que van a céntimo igual no valoran tanto la calidad y el cumplimiento total de los plazos de entrega pero otros clientes, generalmente con piezas de alto valor añadido, sí lo aprecian y pueden pagar ese plus objetivo de más”.

Ferraris bien equipados en taller
En 2007 en Mecaprec equiparon el taller con dos máquinas CNC nuevas con las que consiguieron bastantes pedidos pero pronto se les empezaron a quedar justitas para atender los pedidos. “Recuerdo que me tenía que quedar por la noche a realizar los cambios de barra, por lo que después de un mes en esta dinámica me decidí a incorporar nuevas máquinas. Fue casualidad que justo en aquel momento recibiéramos la visita del comercial de Mazak a la empresa, vio las piezas que estábamos haciendo y nos recomendó el torno. Evidentemente, su precio no era el de las máquinas que teníamos en taller, pero tampoco se puede comparar en precio un coche de alta gama con un utilitario. Con Intermaher visitamos dos empresas fuera de Burgos que trabajaban con máquinas Mazak y nos gustó mucho su funcionamiento y prestaciones. Es cierto que, como estábamos casi empezando, el esfuerzo de la inversión fue muy grande pero el resultado fue tan bueno que, desde entonces, hemos ido repitiendo compra con ellos. El control diferente nos dio un poco de miedo al principio porque si ves el programa Mazatrol y el de otra marca son totalmente distintos pero una vez que aprendes a programar es muy sencillo. Además, el servicio técnico es perfecto: tuvimos una avería con un centro de mecanizado horizontal que implicó al cabezal, y el cabezal nuevo lo tuvimos en taller a las 24 horas. Igualmente las dudas de programación las resuelven al momento. Por todo ello, nuestra última adquisición es una máquina de 5 ejes, el VTC de Mazak por lo que de la firma japonesa contamos en la actualidad con cinco máquinas: QTN-200MII/1000, QTN-200 II/500, QTSMART-100/300, HCN-5000 II, y el VTC800-30SR”.
Ahora están pensando en invertir nuevamente en máquinas, una este año y otra el que viene y continuarán con Mazak. “Una vez superado nuestro mayor reto hasta el momento, que fue la incorporación de la última Mazak, el VTC con 5 ejes, vamos a seguir por esta línea. En las otras máquinas teníamos dominada la forma de trabajo y una máquina de 5 ejes es totalmente distinta. Trajimos la máquina, terminamos el curso, y empezamos a trabajar con unas piezas muy complicadas que incluso sorprendieron a los propios técnicos de Intermaher. Hicimos unos postizos de un molde y otras piezas más grandes con varias entradas con herramientas largas… Además las piezas tenían unos plazos de entrega muy ajustados. Nuestro desembarco en los 5 ejes lo fue por todo lo alto y una vez dominada la tecnología estamos pensando en ir incluso más allá con un Integrex grande”.
Además, como los coches de alta competición, en Mecaprec consideran que las máquinas hay que cuidarlas, hay que hacerles un mantenimiento a rajatabla. “En este sentido, Mazak incorpora unas tablas de mantenimiento a la máquina donde indica que pieza o componente hay que ir revisando según el número de horas de trabajo. Además, cada año Mazak nos nivela las máquinas que quedan como el primer día. Son máquinas de mucha calidad y si las cuidas te van a dar las mismas prestaciones durante muchos años”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Rhenus Lub presenta un nuevo aceite de rectificado y corte de alto rendimiento como alternativa contrastada para el sector de la automoción

Rhenus Lub presenta un nuevo aceite de rectificado y corte de alto rendimiento como alternativa contrastada para el sector de la automoción

07/07/2025 Mercados Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El futuro sobre rieles: crecimiento y transformación del mercado ferroviario global

El futuro sobre rieles: crecimiento y transformación del mercado ferroviario global

10/06/2025 Mercados Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La productividad del cliente es el éxito de Marena

La productividad del cliente es el éxito de Marena

10/06/2025 Mercados Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE Junio 2025 Rectificado, Transporte fuera de carretera

Ver la revista

Lo más leído

René Güntner, designado nuevo director financiero del Grupo Mapal

Metal Noticias

Leer más sobre René Güntner, designado nuevo director financiero del Grupo Mapal

Virgilio García, designado presidente del Comité Europeo de Fabricación Aditiva de Cecimo

Metal Noticias

Leer más sobre Virgilio García, designado presidente del Comité Europeo de Fabricación Aditiva de Cecimo

Intermaher organiza jornadas técnicas sobre automatización todos los jueves de julio

Metal Noticias

Leer más sobre Intermaher organiza jornadas técnicas sobre automatización todos los jueves de julio

Kistler y Keller Pressure refuerzan su colaboración en el mercado chino de sensores

Metal Noticias

Leer más sobre Kistler y Keller Pressure refuerzan su colaboración en el mercado chino de sensores

AGME acerca la ingeniería industrial a jóvenes estudiantes para el impulso de las vocaciones técnicas

Metal Noticias

Leer más sobre AGME acerca la ingeniería industrial a jóvenes estudiantes para el impulso de las vocaciones técnicas

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.