Factor es una industria familiar fundada en 1982 dedicada al diseño, fabricación e integración “smart manufacturing” de piezas y sistemas mecanizados para sectores avanzados a nivel global. Se caracteriza por un profundo sentido de equipo, donde la iniciativa personal y colectiva es atendida en pro de la eficiencia y la mejora continua. Fomentan la participación activa, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos del día a día. En este sentido, la estrategia corporativa se orienta por el lado de las operaciones, hacia el crecimiento en las actividades de mayor valor añadido, como el diseño de producto, así como la investigación, desarrollo e innovación de nuevas soluciones inteligentes. Factor afronta el futuro próximo ganando en competitividad internacional y adaptabilidad frente a los retos tecnológicos que demanda la transformación digital, diversificando su actividad en sectores industriales estratégicos e invirtiendo en tecnología y conocimiento. Con Daunert iniciaron la relación en 2004, con la adquisición un torno Nakamura WT 150 multitarea y cabezal fijo que todavía está en funcionamiento 24 horas al día, 5 días a la semana. Este hecho tuvo mucho que ver en que desde entonces hayan incorporado otras 16 máquinas Nakamura, todas con dos torretas y otras máquinas Star.
Factor es una empresa familiar de segunda generación que se funda en 1982. La iniciativa de la creación de la empresa surge, como tantas otras, por la reacción al cierre de otra empresa. “Nuestro padre con algunos empleados de dicha organización crea la empresa que, en sus orígenes se denominó Fabricantes de Tornillería” – recuerda Fernando Gastaldo, gerente de la firma. “Por su nombre se entiende que el origen de la actividad no fue el mecanizado sino la estampación en frío para fabricar tornillos pequeños, de métrica 2 y 6, con máquinas de dos-tres golpes, un tipo de producto muy orientado a industrias tradicionales de la Comunidad Valenciana como el mueble, la iluminación y el juguete. Durante 10 años la empresa sigue con la actividad de estampación en frío y, como consecuencia de la necesidad de algún cliente, se adquieren algunos tornos de levas lo que fue el origen del 100% de nuestra actividad actual. En parte motivada por la crisis de los sectores a los que nos dedicábamos con anterioridad, como el juguete que vio deslocalizada su producción y fuimos perdiendo cota de mercado. Nos concentramos entonces en el área de mecanizado y, en 1988 adquirimos nuestro primer torno de control numérico. A partir de ese momento toda la tecnología que hemos ido incorporando en la empresa ha sido de control numérico. Hace 15 años se vendió el negocio anterior y toda nuestra actividad se centra exclusivamente en el mecanizado. Mantenemos algún cliente histórico, pero se trata de una actividad muy residual, apenas un 2% del volumen de negocio.
En la actualidad, como empresa subcontratista tenemos capacidad para trabajar con casi cualquier sector, aunque es cierto que por la tipología de maquinaria que tenemos y, por la experiencia que hemos ido adquiriendo con los años, nos hemos centrado en sectores que nos aportaban mayor rentabilidad como medicina, automoción, hidráulica, electrónica”.
En la actualidad la plantilla de Factor la conforman 89 personas. Trabajan con materiales como aceros inoxidables y al carbono, aluminio, titanio, aleaciones de cobre, latón, bronce y plásticos técnicos para los sectores de automoción, aeronáutica, electrónica & hidráulica, defensa y medicina.
Los cimientos del Smart Manufacturing
En estos momentos Factor cuenta con una importante capacidad tecnológica para sus actividades presentes y futuras. Su parque de máquinas está formado por 26 tornos de cabezal móvil y cabezal fijo y 1 centro de mecanizado. En la Sección de cabezal fijo todas las 16 máquinas son de la marca Nakamura y, en julio de este año, incorporarán la número 17, una JX-250 que incorpora un cabezal fresador.
“Adquirimos la primera máquina a Daunert en 2004, se trataba de un torno Nakamura WT 150 multitarea y cabezal fijo que todavía está en funcionamiento 24 horas al día, 5 días a la semana. Este hecho tuvo mucho que ver en que desde entonces hayamos incorporado otras 16 máquinas Nakamura, todas con dos torretas. Son máquinas muy robustas, con alto rendimiento, mantienen perfectamente las tolerancias, incluso las más exigentes. En mantenimiento, las intervenciones por parte del equipo técnico son mínimas. Todo ello ha hecho que estemos muy fidelizados en máquinas de cabezal fijo y torno multitarea con Nakamura-Daunert”.
En la tecnología de cabezal móvil Factor contaba con máquinas que para trabajar con materiales duros (piezas de aluminio y de latón) no tenían la robustez que precisaban y optaron por la marca Star, también de la mano de Daunert.
Apuesta por las máquinas multitarea
Fundamentalmente Factor realiza procesos de torneado. “Tenemos un centro de mecanizado que incorporamos para acompañar a un cliente, pero, de momento, no vamos a dar más énfasis a esta tipología de máquina porque las piezas y proyectos para torno ya son muy extensas y variadas, y con la falta de personal no podemos asumir retos de este tipo. De hecho, el centro trabaja a un turno porque no encontramos personal. La empresa lleva desde hace más de 15 años trabajando a tres turnos, de lunes a viernes, 24 horas al día, e incluso algunos sábados, cuando tenemos picos de actividad, nos toca trabajar”.
En lo que sí han invertido hace años es en la tecnología multitarea preparando la organización para la fabricación inteligente. “Llevamos tiempo evolucionando al concepto de multitasking porque, hoy en día, los tornos son híbridos entre procesos de fresado y torneado. En esta dirección, nuestra próxima inversión, que llegará en julio, es una máquina Nakamura JX-250 que será la única en España. Es una combinación de cabezal de fresado con dos torretas que nos permitirá hacer mucho trabajo de centro para producciones altas, con tiempos de ciclo más altos, con alimentación con gantry. Un concepto de decoletaje, pero adaptado al mundo de la multitarea con su gran flexibilidad”.
Para Factor esta máquina supone un salto importante porque, hasta ahora, no contaban con ningún torno con cabezal fresador: “Es una apuesta arriesgada en todos los sentidos – explica Fernando - porque el volumen de la inversión es muy importante y todavía no tenemos ningún proyecto en firme para esta máquina. Tenemos algún proyecto ya cotizado y esperamos poder llevarlo a cabo. Ha sido una apuesta por incorporar nueva tecnología y salirnos del terreno que ya conocemos. Es un riesgo porque nos introducimos en ciclos de tiempo más largos: la máquina tiene un almacén para 80 herramientas, más las 24 de las dos torretas. Además, la complejidad de la pieza y el tamaño también cambian. Ahora nuestro tamaño de pieza se sitúa en diámetro 2 (todas las piezas de implantología, por ejemplo) y con la última adquisición llegaremos hasta 320 en diámetro y en longitud hasta 1.650 máximo. Podremos hacer piezas muy grandes en comparación con lo que podemos hacer ahora.
Todos los controles que tenemos son Fanuc para unificar la programación, especialmente al tener tantos problemas para encontrar personal cualificado. Intentamos, en la medida de lo posible, unificar controles, tipo de máquinas, servicio técnico… Entendemos que es la forma de optimizar los procesos y el conocimiento.
Todas las máquinas que tenemos en planta funcionan con las bombas de alta presión SCS, también suministradas por Daunert, que constituyen otro ingrediente diferencial y fundamental en planta. De hecho, las utilizamos en todas las máquinas. Estas bombas se pueden incorporar debajo del cargador no ocupando espacio y por todas sus características y capacidades consideramos que son las que tienen más prestaciones del mercado”.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad