Hace doce años Launa empezó mecanizando piezas de bronce para una empresa local. En estos momentos esta empresa guipuzcoana liderada por los cuatro hermanos Olaiz, se encuentra a las puertas de suministrar piezas para una de las empresas francesas más importantes del sector aeronáutico. Todo ello lo han conseguido con tesón, y con la experiencia de sus personas al mando de máquinas productivas y versátiles.
Launa empezó su actividad hace doce años. Eusko Olaiz, uno de los responsables de proyecto lo recuerda así: “Somos cuatro hermanos y nuestro padre, cada uno tenía un trabajo relacionado con el mecanizado y la producción en empresas diferentes. En 2000 dimos el paso y pusimos en marcha Launa, con cuatro personas, dos hermanos y dos trabajadores. Nuestro padre y los otros hermanos mantuvieron sus trabajos hasta confirmar que la aventura iba por el camino adecuado. Por aquel entonces yo jugaba al futbol y he tomado el rol de mover los temas, seguir las relaciones con clientes, colaboradores… Empezamos en 250 metros cuadrados, año y medio después ampliamos la superficie con el pabellón adyacente con otros 250 metros cuadrados y en 2008 nos trasladamos a este pabellón de 2.100 metros”.
Del mecanizado del bronce a la pieza especial
“Cuando empezamos a trabajar pensamos centrar nuestra actividad trabajando para una empresa local puntera en el mecanizado de bronce, pero poco a poco vimos que las series medianamente largas se contrataban a empresas fuera de España y fuimos adaptando nuestro taller al trabajo con serie media-corta de piezas especiales, piezas con valor añadido”.
Por ello, hoy por hoy en Launa trabajan para múltiples sectores entre los que se encuentran el petrolífero, naval, eólico, máquina-herramienta. “Seguramente el año que viene conseguiremos algunas horas en aeronáutica. Nuestra meta es seguir por ese camino, aunque es complicado. No tanto desde el punto de vista de la tecnología de fabricación, ya que contamos con las máquinas y las personas adecuadas, sino desde la vertiente administrativa, porque hay que con contar con certificados y seguir protocolos de documentación muy exigentes”.
Los procesos que realizan son torneado y fresado de series medianas-pequeñas. “Nuestra gama de piezas va desde un diámetro de 150 a 1.500 mm donde por el lado más amplio entran las piezas para sectores con tirón como el petrolífero, el aeronáutico. Respecto a las dimensiones, trabajamos una gama de piezas entre los 30-40 kilos hasta 1.500 kilos. En cuanto a los materiales, mecanizamos aluminio, acero de todo tipo y, últimamente mucho inconel. Con materiales normales estamos trabajando a 200 metros y con inconel a 30-40”.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad